Durante los días 11 y 12 de agosto el Consejo General de Especialidades Médicas de ASCOFAME, conformado por decanos y jefes de postgrado de nuestras facultades de medicina con el fin de definir sus funciones y próximas tareas, en la sede de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Cartagena, con la Doctora Rosa Milanés, como Decana Anfitriona, y los Doctores Ricardo H. Rozo Uribe, Director Ejecutivo y Gustavo A. Quintero Hernández, Presidente de la Junta Directiva de ASCOFAME.
El objetivo general del Consejo de Especialidades Médico-quirúrgicas es proponer estrategias, metodologías y procedimientos orientados a una formación médica especializada con calidad y pertinencia, tomando como insumos, entre otros, las propuestas derivadas de los comités asesores.
Son objetivos específicos del Consejo de Especialidades Médicas
- Proponer políticas para la creación y funcionamiento de las especialidades médicas, de acuerdo con los desarrollos científicos y tecnológicos y las necesidades del país y las regiones.
- Proponer estándares de calidad para la creación y funcionamiento de las especialidades médicas y estrategias para su aplicación, verificación y seguimiento.
- Proponer lineamientos generales de formación para las especialidades médico quirúrgicas, acorde al panorama nacional e internacional.
- Generar propuestas para el desarrollo del aprendizaje a lo largo de la vida, la educación médica continua y el desarrollo profesional permanente de los egresados en éstas áreas de manera articulada con el Comité de Educación Continua de ASCOFAME.
- Evaluar regularmente los estándares para la acreditación nacional e internacional de las especialidades médico-quirúrgicas, con el fin de proponer estrategias para su implementación, conceptuar si son adecuados y proponer modificaciones si es necesario.
- Evaluar y emitir concepto sobre la pertinencia de los programas de especialidades médico-quirúrgicas, cuando sea solicitado por parte de alguna institución, y brindar asesoría a los programas, por solicitud de ellos, en caso de ser necesario.
- Acompañar y asesorar a las facultades de medicina en los procesos de creación de especialidades médico-quirúrgicas y acreditación nacional e internacional.
- Participar en el observatorio de educación médica de ASCOFAME.
- Participar en los procesos de recertificación de los especialistas médico-quirúrgicos.
El Consejo de Especialidades Médicas quirúrgicas contará con comités asesores en las respectivas especialidades. Los comités asesores podrán ser convocados por el Consejo de Especialidades Médico-quirúrgicas o por la Dirección Ejecutiva de ASCOFAME
Estos comités de especialidades estarán constituidos por máximo cinco directores del respectivo programa o quienes hagan sus veces, procedentes de facultades de medicina y/o salud, elegidos por la Junta Directiva de ASCOFAME de candidatos propuestos por las facultades que cuentan con la respectiva especialidad. También hará parte del Comité un representante del Consejo de Especialidades Médico-quirúrgicas y se invita al presidente nacional de la respectiva sociedad o asociación científica o su delegado. El comité podrá invitar también a otros participantes. El comité de cada especialidad se reunirá al menos una vez al año, por convocatoria del Director Ejecutivo de ASCOFAME.
Los comités asesores de especialidades tienen las siguientes funciones:
- Adaptar, adoptar y desarrollar para las respectivas especialidades los requerimientos para el funcionamiento de las mismas.
- Desarrollar los aspectos específicos de los estándares de calidad para el funcionamiento de las especialidades médicas y estrategias para su aplicación, verificación y seguimiento.
- Crear y mantener una base de datos de pares académicos para el cumplimiento de los procesos de seguimiento y verificación de condiciones para la creación y funcionamiento de las especialidades y los estándares de calidad de las mismas.
- Proponer y actualizar los perfiles profesionales, pre-requisitos, contenidos mínimos, evaluación de estudiantes, recursos, duración, entre otros, de las respectivas especialidades.
- Colaborar con el Ministerio de Educación Nacional, a través de ASCOFAME, en la convalidación de títulos del exterior.
- Atender cualquier otro que le sea solicitado por el Consejo de Especialidades Médico-quirúrgicas, la Junta Directiva y/o la Dirección Ejecutiva para dar cabal cumplimiento a las políticas de la Asociación.
Durante esta reunión se eligió como Presidente del Consejo a la Doctora Carolina Cataño, Jefe de Postgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CES, y al Doctor Javier Gutiérrez, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín, como Vicepresidente; ambos expertos reconocidos en educación médica.