Los ministerios de Salud y Educación presentaron la Comisión para la Transformación de la Educación Médica en Colombia, un grupo de 11 académicos y empresarios del sector salud que buscarán plantear estrategias para mejorar el sistema de educación de profesionales de la salud en el país.

De acuerdo a medios oficiales: “la Comisión tendrá entre sus propósitos definir hacia dónde orientar la formación de pregrado de los médicos, el rol de la universidad pública, y la estructura de la formación de los postgrados, las especialidades y la educación continua”.

De la misma forma, los ministerios anunciaron la creación de una mesa técnica para crear un proyecto de ley que busca abordar los inconvenientes que ha generado en el país el tema de las cirugías plásticas. Dicha mesa buscará redactar un proyecto que sería presentado en las próximas semanas en el Congreso.

El proyecto, según información del Gobierno: “no buscará reglamentar la especialidad, sino fortalecer, entre otros aspectos, los requisitos de habilitación, consentimiento informado, publicidad para los procedimientos estéticos, insumos médicos, medicamentos y tecnologías, con el fin de evitar más muertes y complicaciones de salud por este tipo de procedimientos”.

La Comisión está conformada por once miembros:

  • Tres miembros de la Academia Nacional de Medicina (José Félix Patiño, Germán Gamarra y el presidente de la academia Hernán, Esguerra).
  • Cuatro representantes de las Instituciones de Educación Superior (vicerrectora de la Universidad del Valle y los decanos de las facultades de Medicina de las universidades Nacional, de Antioquia y del Rosario)
  • Dos directores de IPS (Hospital San Ignacio y Hospital Departamental de Pitalito)
  • Alma Solano, Secretaria de Salud de Barranquilla.
  • Gabriel Mesa, gerente de la EPS Sura.

 

Ver Fuente Original