Webinar: Hablemos sobre Educación Médica

Seminarios virtuales: Hablemos sobre Educación Médica

“Este espacio académico busca analizar la relevancia de los ambientes de práctica clínica en la educación médica, compartir experiencias institucionales en Colombia y Latinoamérica, y resaltar la importancia de validar instrumentos de medición en diversos contextos. Se presentarán fundamentos conceptuales, hallazgos empíricos y perspectivas de internacionalización, fomentando el diálogo y la construcción de redes colaborativas.”

 

Ambientes de Práctica Clínica en Educación Médica: experiencias y validación transcultural 

Fecha: Jueves 9 de octubre de 2025
Hora: 6:00 p.m. – 7:30 p.m. (Hora Colombia)
Duración: 90 minutos
Modalidad: virtual sincrónico
Transmisión: Plataforma Microsoft Teams
Grabación: Disponible posteriormente en el canal oficial de YouTube de ASCOFAME
Moderador: Dr. Luis Carlos Ortiz – Director Ejecutivo de ASCOFAME
Conferencistas: 
            - Dr. Luis Carlos Domínguez – Decano, Facultad de Medicina, Unisanitas 
            - Dr. Edgar Camilo Barrera Garavito – Director de Educación Médica, Fundación Cardioinfantil – LaCardio 
            - Dr. Cristhian Exequiel Pérez-Villalobos – Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de la Frontera (Chile). Académico de Postgrado, Universidad de Concepción

Propósito

  • Analizar la importancia, aplicaciones y procesos de validación de los ambientes de práctica clínica en la educación médica.
  • Socializar experiencias institucionales y hallazgos derivados de la aplicación de escalas de medición.
  • Explorar los retos y beneficios de la validación transcultural en América Latina.
  • Promover la participación de docentes, investigadores e instituciones en iniciativas colaborativas de investigación.

¿A quién está dirigido?

  • Decanos, directores y coordinadores de programas de salud.
  • Investigadores en educación médica y ciencias sociales.
  • Docentes clínicos y académicos interesados en innovación curricular.
  • Estudiantes de posgrado y profesionales en formación continua.
  • Instituciones hospitalarias interesados en medir y mejorar su ambiente de práctica clínica.

Contenido Académico del Webinar

  • Conferencia 1: Contexto e impacto de los ambientes de práctica clínica
    Dr. Luis Carlos Domínguez – Decano, Facultad de Medicina, Unisanitas
  • Conferencia 2: Escalas de medición de ambientes de práctica clínica: experiencia en LaCardio
    Dr. Edgar Camilo Barrera Garavito – Director de Educación Médica, Fundación Cardioinfantil – LaCardio
  • Conferencia 3: Validación transcultural de escalas en educación médica
    Dr. Cristhian Exequiel Pérez-Villalobos – Universidad de la Frontera (Chile), Universidad de Concepción
  • Interacción con la Audiencia: Espacio de preguntas moderadas vía chat.

¿Por qué asistir?

  • Conocer de primera mano experiencias institucionales y regionales sobre ambientes de práctica clínica.
  • Comprender la relevancia de medir y validar los APC como estrategia de calidad y equidad en educación médica.
  • Acceder a recomendaciones prácticas y aplicables en programas de salud y escenarios clínicos.
  • Vincularse a redes de investigación y colaboración internacional.

Dr. Luis Carlos Domínguez Torres

El Dr. Luis Carlos Domínguez Torres es decano de la Escuela de Medicina en Unisanitas (Keralty), con una trayectoria que integra la gestión académica, la docencia y la investigación en educación médica. Formado en la Universidad de Maastricht, dirige iniciativas orientadas a fortalecer los procesos formativos en los contextos clínicos, supervisando programas de formación médica con perspectiva internacional.

Durante el webinar “Ambientes de Práctica Clínica en Educación Médica: experiencias y validación transcultural”, el Dr. Domínguez Torres fungirá como conferencista principal, aportando su visión estratégica sobre el papel de los ambientes de práctica clínica en la formación médica moderna y compartiendo experiencias institucionales de innovación educativa que ha liderado en Unisanitas.

Dr. Cristhian Pérez-Villalobos

El Dr. Cristhian Pérez-Villalobos es profesor asociado en el Departamento de Educación Médica de la Universidad de Concepción, Chile, con formación en Ciencias de la Educación (Universidad de La Frontera). Su labor académica se centra en temas como prácticas de enseñanza en educación superior, desarrollo docente universitario, bienestar estudiantil, investigación cualitativa y psicometría, con énfasis en la evaluación y mejora de contextos educativos en medicina.

En el webinar “Ambientes de Práctica Clínica en Educación Médica: experiencias y validación transcultural”, el Dr. Pérez explicará los procesos metodológicos y los principales desafíos de adaptar instrumentos de medición desde un contexto a otro, compartiendo su experiencia internacional en América Latina y su visión para futuras colaboraciones institucionales.

Dr. Edgar Camilo Barrera Garavito

El Dr. Edgar Camilo Barrera Garavito es médico internista de la Universidad del Rosario y se desempeña como Profesor Principal de Carrera en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la misma institución. Actualmente dirige procesos académicos y de investigación en la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, donde ha liderado proyectos orientados a la innovación educativa y a la evaluación de ambientes de práctica clínica. Su trayectoria combina la práctica asistencial con la docencia universitaria y la producción científica en áreas como salud pública, redes de atención y manejo de enfermedades crónicas, especialmente diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión.

En el marco del webinar “Ambientes de Práctica Clínica en Educación Médica: experiencias y validación transcultural”, compartirá hallazgos clave derivados de la aplicación institucional de la Escala de Ambiente de Práctica Clínica (EAPRAC), resaltando las lecciones aprendidas y su potencial de réplica en diferentes escenarios clínicos del país y la región.

Dr. Luís Carlos Ortiz Monsalve

Director Ejecutivo de Ascofame. Administrador Pública, Magíster en Economía, Política y Relaciones Internacionales. Fue Director de Desarrollo de Talento Humano del Ministerio de Salud (2008-2018). Ha sido asesor externo para el Ministerio de la Protección Social y las Secretarías de Salud y Hacienda de Bogotá. Experto en evaluación del desempeño hospitalario y gestión de talento humano en salud.