Foro Regional Sur Occidente sobre Educación Médica

Sobre el evento
La medicina evoluciona constantemente y la educación en esta importante disciplina de la salud requiere ajustarse a las nuevas realidades sociales, demográficas, epidemiológicas y tecnológicas para dar respuestas efectivas a la población. La educación médica colombiana goza de un gran reconocimiento internacional y la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina Ascofame ha sido parte esencial de su desarrollo en las últimas seis décadas.
En los años recientes Ascofame ha promovido y liderado una serie de actividades para fortalecer la calidad y la pertinencia de la formación médica, mediante ejercicios de construcción colectiva concertados con los programas de medicina, asociados y no asociados, y por primera vez, trabajando en unión con los ministerios de salud y protección social, educación, ASCUN y Sociedades Científicas. Ascofame continuará promoviendo la participación de las facultades de medicina en la implementación y puesta en marcha de estas propuestas, a partir de foros regionales de socialización de las recomendaciones estructuradas por el Consejo General de Educación Médica y sus salas de pregrado, posgrado y desarrollo profesional permanente.
LINEAS TEMÁTICAS
- Implementación recomendaciones pregrado CGEM
- Retos regionales para la formación médica
- Calidad de la educación médica en posgrado y DPP
Agenda Académica
- 7:30 a.m – 8:00 a.m. | Inscripciones y registro 7:30 a.m – 8:00 a.m | Inscripciones y registro
- 8:00 a.m – 8:15 a.m | Conferencia inaugural. Dr. Alvaro Romero Tapia, presidente junta directiva Ascofame
- 8:15 a.m – 8:30 a.m | ¿Cómo va la región frente a las recomendaciones de CGEM? – Dr. Edgar Parra, Miembro Junta directiva Ascofame / Universidad del Cauca
- 8:30 a.m – 8:50 a.m | Experiencia exitosa en la relación del convenio docencia de servicio en instituciones públicas. Dr. Javier Torres – Universidad del Valle
- 9:00 a.m – 9:20 a.m | Comunicación en Medicina. De la relación clínica al dialogo formativo. Dr. Francisco Bohórquez Góngora – Universidad del Cauca
- 9:30 a.m – 9:50 a.m | Reforma curricular del Programa de Medicina y Cirugía: eje de profesionalismo, seminario de integración y eje de comunicación. Dr. Carlos Pineda – Universidad del Valle
- 10:00 a.m – 10:30 a.m | Receso – Café
- 10:30 a.m a 10:50 a.m | Estrategias desde las alianzas académico-asistencial para el cumplimiento de estándares de mejoramiento en Educación Médica – Dr. Luis Alberto Escobar – ICESI
- 11:00 a.m – 11:50 a.m | Foro: Hablemos de la implementación de las recomendaciones. Modera: Dra. Diana Martinez – Universidad Libre de Cali
- 12:00 m – 1:00 p.m | Panel de discusión – Retos, dificultades convenios docencia servicio. Panelistas: Yoisse Velasco, UCC; Oscar Ospina, Secretario de Salud de Popayan; Silvia León, Hospital San José. Marisol Badiel, Hospital Universitario del Valle. Kattya Baquero, Ministerio de Salud. Modera: Luis Carlos Ortiz, Ascofame.
- 1:00 p.m – 1:15 p.m | Conferencia de Clausura. Pontificia Universidad Javeriana Cali
- 1:20 p.m – 1:40 p.m | Premio al Mejor Interno Ascofame 2022
- 2:00 p.m | Almuerzo patrocinado por los organizadores del evento
Lugar del evento
El foro se llevará a cabo en el Hotel Spiwak Chipichape Av. 6 D 36N-18, Cali, Valle del Cauca