Curso – Taller en Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
20 horas – 4 módulos
24 créditos de EduconASCOFAME (Programa de Desarrollo Profesional Permanente)
COP $+IVA
Políticas de descuento:
5% para grupos mayores de doce personas.
Presentación Curso
El estudio de las Tecnología Educativas y su papel en la educación médica se le relaciona inapropiadamente, en un nivel superficial, sólo con el uso de medios (internet, aplicaciones móviles, diapositivas, videos interactivos, simulador, videoconferencias, paciente virtual, redes telemáticas, etc.) y como una mera prescripción metodológica para transmitir información.
Si se considera a la Tecnología Educativa sólo bajo este enfoque basado en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) – tradicionalmente definidas como todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes-, nos enfrentamos a una visión determinista del aprendizaje, es decir, su énfasis está en saber qué estímulos externos se deben presentar al estudiante para obtener un conocimiento, habilidad o conducta a priori establecida en los objetivos de aprendizaje. Lo que desde un enfoque constructivista es incompatible, ya que las TIC, desde su concepción instrumental, no ponen al estudiante como el centro generador de su propio aprendizaje.
En cambio, las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) enfatizan la enseñanza de los procesos que generan la adquisición de conocimientos, más que la trasmisión de información. Las TAC buscan, desde una aproximación epistemológica, el proceso de enseñanza-aprendizaje que basan su posición en los procesos cognitivos del estudiante. La tecnología educativa en medicina es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje en salud.
Metodología
Se propone un proceso de acompañamiento en el levantamiento de datos iniciales de la ecología TIC de la facultad, y mediante una metodología de proceso, basada en el enfoque de “aprender haciendo” los participates podrán ir desarrollando materiales que aporten a su asignatura, o el diseño conjunto de un OVA o curso virtual con las herramientas disponibles.
Diseñado para grupos de 12- 15 participantes.
▪ MODALIDAD: Presencial asistido por tecnología
▪ INTENSIDAD HORARIA: 20 horas (12 horas material educativo / video clases y 8 horas de trabajo autónomo del docente)
Estructura
Módulo I. Cómo se aprende y se enseña con TAC
Módulo II. Planificando la enseñanza basada en TAC
Modulo III. Implementación de Proyectos de e-Learning
Módulo IV. Desarrollo de OVA
Certificación
Para la generación del certificado es requisito aprobar 80% de las actividades evaluadas y diligenciar la encuesta de satisfacción. Este curso cuenta con 24 créditos de EduConASCOFAME (Programa de Desarrollo Profesional Permanente)
Docentes facilitadores
Contamos con una red de docentes expertos en Educación Médica como formación transversal, que se encuentran involucrados además en su diario vivir con procesos de virtualziación y uso de tecnologías educativas, lo que les permite una visión real de la Educación Médica además de gozar de un componente investigativo riguroso.