Curso – Taller en Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento

  20 horas – 4 módulos

  24 créditos de EduconASCOFAME (Programa de Desarrollo Profesional Permanente)

  COP $+IVA

  Políticas de descuento:

5% para grupos mayores de doce personas.

Presentación Curso

El estudio de las Tecnología Educativas y su papel en la educación médica se le relaciona inapropiadamente, en un nivel superficial, sólo con el uso de medios (internet, aplicaciones móviles, diapositivas, videos interactivos, simulador, videoconferencias, paciente virtual, redes telemáticas, etc.) y como una mera prescripción metodológica para transmitir información.

Si se considera a la Tecnología Educativa sólo bajo este enfoque basado en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) – tradicionalmente definidas como todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes-, nos enfrentamos a una visión determinista del aprendizaje, es decir, su énfasis está en saber qué estímulos externos se deben presentar al estudiante para obtener un conocimiento, habilidad o conducta a priori establecida en los objetivos de aprendizaje. Lo que desde un enfoque constructivista es incompatible, ya que las TIC, desde su concepción instrumental, no ponen al estudiante como el centro generador de su propio aprendizaje.

En cambio, las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) enfatizan la enseñanza de los procesos que generan la adquisición de conocimientos, más que la trasmisión de información. Las TAC buscan, desde una aproximación epistemológica, el proceso de enseñanza-aprendizaje que basan su posición en los procesos cognitivos del estudiante. La tecnología educativa en medicina es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje en salud.

Metodología

Se propone un proceso de acompañamiento en el levantamiento de datos iniciales de la ecología TIC de la facultad, y mediante una metodología de proceso, basada en el enfoque de “aprender haciendo” los participates podrán ir desarrollando materiales que aporten a su asignatura, o el diseño conjunto de un OVA o curso virtual con las herramientas disponibles.

Diseñado para grupos de 12- 15 participantes.

▪ MODALIDAD: Presencial asistido por tecnología

▪ INTENSIDAD HORARIA: 20 horas (12 horas material educativo / video clases y 8 horas de trabajo autónomo del docente)

Estructura

Módulo I. Cómo se aprende y se enseña con TAC
Módulo II. Planificando la enseñanza basada en TAC
Modulo III. Implementación de Proyectos de e-Learning
Módulo IV. Desarrollo de OVA

Certificación

Para la generación del certificado es requisito aprobar 80% de las actividades evaluadas y diligenciar la encuesta de satisfacción. Este curso cuenta con 24 créditos de EduConASCOFAME (Programa de Desarrollo Profesional Permanente)

Docentes facilitadores

Contamos con una red de docentes expertos en Educación Médica como formación transversal, que se encuentran involucrados además en su diario vivir con procesos de virtualziación y uso de tecnologías educativas, lo que les permite una visión real de la Educación Médica además de gozar de un componente investigativo riguroso.

Angelo Laverde

Wilmar Fernando Cortés G.

Flor Alba Fajardo Ramirez

Más información

  Cotiza el programa

   Descarga el Syllabus

   Contáctanos – info@ascofame.org.co

(57) 1 7425380  –  (57) 314 4447318

Angelo Laverde

Psicólogo de la Universidad El Bosque, profesional en ciencia de la información y bibliotecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en pedagogía e investigación (e.f) de la Universidad de la Sabana. Diplomado en Sistemas y Servicios de Información Digital de la Universidad Carlos III de Madrid y en Gestión de la Seguridad del Paciente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Recientemente culminó sus estudios en Teaching for Understanding, en la Universidad de Harvard. Durante siete años fue el Director del Centro de Innovación en Tecnologías de Información en Salud, de la Organización para la Excelencia de la Salud (OES), se ha desempeñado como director del Observatorio de Usuarios de Información de la Universidad Pedagógica Nacional, docente de análisis crítico de la literatura biomédica de la Universidad El Bosque, coordinador de arquitectura de información de e-health de la Fundación Santa Fe de Bogotá y co-fundador del proyecto e-Sanitas de la Organización Sanitas Internacional.

Wilmar Fernando Cortés G.

Ingeniero experto en montaje de cursos y diplomados virtuales, con experiencia en Sistemas Operativos de Servidores y misión crítica, Redes, desarrollo de software (Cliente-Servidor, Web, Web 2.0), Administración del servidor y aplicativo SAP, Plataforma de E-learning (Moodle, WebCT, BlackBoard, Manhattan).

Investigador en nuevas tecnologías para la implementación de servicios y apoyo al aprendizaje.
Experiencia en el campo de la docencia como profesor virtual en Introducción a la programación y Estructura de datos.

Actualmente se desempeña como coordinador de operaciones de TI en los Cobos Medical Center.

Flor Alba Fajardo Ramírez

Administradora de Empresas, especialista en Gerencia de Tecnología, con más de 20 años de experiencia en la coordinación de equipos de trabajo para el desarrollo de proyectos académicos, de investigación y proyectos con énfasis en desarrollo de recursos educativos, sitios web, herramientas web de gestión y control, sistemas de información, plataformas virtuales y desarrollo de material de comunicación visual.