Curso – Taller en Búsqueda y Recuperación de Información Científica en Salud
8 horas – 4 módulos
24 créditos de EDUCONASCOFAME (Programa de Desarrollo Profesional Permanente)
COP $+IVA
Políticas de descuento:
5% para grupos mayores de doce personas.
Presentación Curso
La búsqueda y recuperación de información es un proceso sistemático de evaluación de las fuentes de información, evaluando su validez, resultados y relevancia, antes de utilizar la información en la toma de decisiones.
Es creciente la importancia que se concede en el marco del aprendizaje significativo al desarrollo de habilidades en el análisis y búsqueda de la información, para formar profesionales más integrales, mejor informados y más competentes. Esto implica, como es lógico, un mejor manejo de los datos, información y conocimiento disponible, investigaciones más sólidas, decisiones más acertadas, entre otros beneficios que redundan a escala de toda la sociedad.
Entre tanto, cuando los profesionales de la salud realizan una búsqueda de información, encuentran dificultades para acceder en forma efectiva y eficaz a ella, debido al todavía incipiente desarrollo de las habilidades y competencias que poseen y que se requieren para la búsqueda, localización, selección y evaluación de la información pertinente para resolver su necesidad con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Desarrollar habilidades en la búsqueda y recuperación de información científica en internet y bases de datos permite cerrar la brecha entre la investigación y la práctica profesional en aras de utilizar la literatura, con la mejor evidencia disponible, en la aplicación de conocimientos nuevos en el desempeño profesional y asegurando la efectividad de las intervenciones o proyectos que se desarrollen.
Se necesita entonces que todo profesional de la salud adquiera y desarrolle habilidades, competencias y conocimientos que le permitan solucionar problemas y tomar decisiones basadas en la mejor evidencia disponible
Metodología Curso
Curso taller práctico en el manejo de las herramientas y apropiación de conceptos.
MODALIDAD: Presencial Asistido por Tecnología
INTENSIDAD HORARIA: 8 horas
Evaluación y criterios de aprobación
60% talleres y desempeños de aprendizaje presenciales
20% quices (ejercicio en sesión)
20% examen final
Estructura Curso
Módulo I. Inducción
Módulo II. Estrategias de Búsqueda
Módulo III. Motores de búsqueda y Sistemas de recuperación de Información
Módulo IV. Bases de datos especializadas
Certificación
Para la generación del certificado es requisito aprobar el 80% del curso y diligenciar la encuesta de satisfacción. Este curso cuenta con 24 créditos de EDUCONASCOFAME (Programa de Desarrollo Profesional Permanente)
Docentes Facilitadores
Profesional en Ciencia de la Información – Bibliotecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana graduado con honores y Psicólogo de la Universidad El Bosque. En la actualidad se desempeña como director de Evaluación y Tecnologías Educativas en Salud de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina –ASCOFAME-, fundador del Centro de Innovación y Desarrollo de Recursos Educacionales – CIDRE-.
Durante siete años fue el director del Centro de Innovación en Tecnologías de Información en Salud de la Organización para la Excelencia de la Salud –OES-, docente de la Universidad El Bosque en pregrado y en la especialización de Psicología Médica y de la Salud, tutor experto de los diplomados de Farmacoeconomía y Análisis Económico, y Farmacovigilancia y Análisis Crítico de la Literatura Biomédica de la Universidad del Rosario. Creador del modelo de metadatos “MIDP” para la recuperación de imágenes diagnósticas. Diplomado en Sistemas y Servicios de Información Digital de la Universidad Carlos III de Madrid, diplomado en Gestión de la Seguridad del Paciente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, recientemente culminó sus estudios en Teaching for Understanding en la Universidad de Harvard (Estados Unidos).
También se ha desempeñado como director del Observatorio de Usuarios de Información de la Universidad Pedagógica Nacional, coordinador de servicios de referencia de la Universidad El Bosque. coordinador de arquitectura de información de e-health de la Fundación Santa Fe de Bogotá y cofundador del proyecto e-Sanitas de la Organización Sanitas Internacional.