Taller en Construcción de Casos Clínicos para el Aprendizaje con Enfoque Integral

  10 horas – 3 módulos

  xx créditos de EduconASCOFAME (Programa de Desarrollo Profesional Permanente)

  COP $+IVA

  Políticas de descuento:

5% para grupos mayores de doce personas.

Presentación Curso

El de casos, corresponde a un método de enseñanza a través del cual se logra el aprendizaje con base en experiencias de la vida real y ésta constituye su mayor ventaja.

La estructura de este método ha sido sustentada a través del tiempo por diferentes autores; quienes destacan las ventajas relacionadas con la comprensión, por parte del estudiante, de información teórica a partir y en relación al análisis de una situación práctica, por otro lado, las sesiones de trabajo se configuran en un ambiente estimulante, dinámico y activo, en el que las discusiones y el debate giran alrededor de puntos de vista y posturas diferentes y disímiles, favoreciendo la generación de un ambiente respetuoso y tranquilo de intercambio de ideas, que desestimula las hostilidades personales.

La discusión basada en casos como experiencia de aprendizaje brinda al estudiante la comprensión de una situación específica, favorece el análisis desde una perspectiva global como particular. Además, sensibiliza al estudiante para la búsqueda de la relación entre estructura-funcionesprocesos y desenlaces y le permite analizar y comprender una circunstancia desde una multidimensionalidad y multidisciplinariedad, con el objetivo de desarrollar voluntad, lógica y firmeza para la toma de decisiones.

Metodología

Modalidad: Presencial asistida por tecnología

Intensidad horaria: 10 horas (6 horas intruccionales y 4 de auto trabajo)

Diseñado para grupos de máximo 12 participantes, la conformación de cada grupo debe ser multidisciplinar.

Estructura

Módulo I. Conceptos Generales
Módulo II. Características de la técnica de casos
Módulo III. Evaluación de casos para el aprendizaje

Certificación

Para la generación del certificado es requisito asistir al 80% de las actividades y diligenciar la encuesta de satisfacción.

Este taller cuenta con xx créditos de EduConASCOFAME (Programa de Desarrollo Profesional Permanente).

Docentes/Facilitadores

Nataly Arenas

Nataly Arenas

Angelo Laverde

Más información

  Cotiza el programa

   Descarga el Syllabus

   Contáctanos – info@ascofame.org.co

(57) 1 7425380  –  (57) 314 4447318

Nataly Arenas

Médica, magister en docencia de educación superior, con experiencia docente en medicina, experiencia en procesos de investigación en diseño, implementación y administración. Trabajo durante siete años en la Universidad El Rosario y durante 12 años hizo parte del grupo de clínica forense del instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. Consultora en educación medica, asesora de proyectos de investigación en educación médica, gestión curricular en la Universidad del Rosario, respecto de la linea de evaluación, ha tenido experiencia por dos años con la comisión nacional del servicio civil y diferentes universidades del país.

Angelo Laverde

Psicólogo de la Universidad El Bosque, profesional en ciencia de la información y bibliotecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en pedagogía e investigación (e.f) de la Universidad de la Sabana. Diplomado en Sistemas y Servicios de Información Digital de la Universidad Carlos III de Madrid y en Gestión de la Seguridad del Paciente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Recientemente culminó sus estudios en Teaching for Understanding, en la Universidad de Harvard. Durante siete años fue el Director del Centro de Innovación en Tecnologías de Información en Salud, de la Organización para la Excelencia de la Salud (OES), se ha desempeñado como director del Observatorio de Usuarios de Información de la Universidad Pedagógica Nacional, docente de análisis crítico de la literatura biomédica de la Universidad El Bosque, coordinador de arquitectura de información de e-health de la Fundación Santa Fe de Bogotá y co-fundador del proyecto e-Sanitas de la Organización Sanitas Internacional.