Curso – Taller en Construcción de Exámen con Preguntas de Selección Múltiple en Salud

  12 horas – 3 módulos

  24 créditos EduConASCOFAME (Programa de Desarrollo Profesional Permanente).

  COP $ +IVA

  Políticas de descuento:

5% para grupos mayores de doce personas.

Presentación Curso

Existen diversos métodos de evaluación, entre los más frecuentemente utilizados se pueden mencionar los exámenes con reactivos de opción múltiple. Los exámenes de preguntas de respuesta múltiple (PRM) son uno de los instrumentos de tipo escrito más utilizados en la evaluación en Educación Médica. Con respecto a su validez, son adecuados para medir un espectro amplio del conocimiento y se pueden usar con seguridad para determinar los componentes relacionados con los conocimientos y hasta cierto punto, la capacidad de aplicarlos, siempre y cuando se formulen adecuadamente. Hoy en día debemos tener la capacidad de evaluar de una forma integral y práctica elementos que lleven al estudiante a procesos complejos en el pensamiento, más allá de lo memorístico, aspectos en los cuales enfatizará este curso.

 

Objetivo

Brindar elementos prácticos en las técnicas actuales de elaboración de preguntas de opción múltiple con única respuesta en un contexto claro para cada saber disciplinar.

Metodología

Taller participativo: Conferencias con reflexiones individuales de los participantes y trabajos de grupo. Desempeños personalizados de aprendizaje, cada participante desarrollará sus propios exámenes como constructor y validará desde el punto de vista metodológico los exámenes. Talleres de planeación de las preguntas de evaluación más frecuentes en pequeños grupos, ejercicios de validación académica entre los participantes y metodológica con el docente.

Diseñado para grupos de hasta 12 personas.

▪ MODALIDAD: Presencialidad asistido por tecnología

▪ INTENSIDAD HORARIA: 12 horas (8 horas sincrónicas y 4 horas de trabajo autónomo)

Estructura del curso

Módulo 1. Introducción a la evaluación.
Módulo 2. Elaboración de Preguntas de opción múltiple con única respuesta
Módulo 3. Validando y mejorando

Certificación

Para poder aprobar y certificar el curso, los participantes deben aprobar el 80% de los desempeños de aprendizaje propuestos y tener una nota igual o superior a 4.0 en las pruebas de conocimiento. Este curso cuenta con 24 créditos de EduConASCOFAME (Programa de Desarrollo Profesional Permanente).

Autores, contenidistas y docentes invitados

Nataly Arenas

Nataly Arenas

Angelo Laverde

Más información

  Cotiza el programa

   Descarga el Syllabus

   Contáctanos – info@ascofame.org.co

(57) 1 7425380  –  (57) 314 4447318

Nataly Arenas

Médica, magister en docencia de educación superior, con experiencia docente en medicina, experiencia en procesos de investigación en diseño, implementación y administración. Trabajo durante siete años en la Universidad El Rosario y durante 12 años hizo parte del grupo de clínica forense del instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. Consultora en educación medica, asesora de proyectos de investigación en educación médica, gestión curricular en la Universidad del Rosario, respecto de la linea de evaluación, ha tenido experiencia por dos años con la comisión nacional del servicio civil y diferentes universidades del país.

Angelo Laverde

Psicólogo de la Universidad El Bosque, profesional en ciencia de la información y bibliotecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en pedagogía e investigación (e.f) de la Universidad de la Sabana. Diplomado en Sistemas y Servicios de Información Digital de la Universidad Carlos III de Madrid y en Gestión de la Seguridad del Paciente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Recientemente culminó sus estudios en Teaching for Understanding, en la Universidad de Harvard. Durante siete años fue el Director del Centro de Innovación en Tecnologías de Información en Salud, de la Organización para la Excelencia de la Salud (OES), se ha desempeñado como director del Observatorio de Usuarios de Información de la Universidad Pedagógica Nacional, docente de análisis crítico de la literatura biomédica de la Universidad El Bosque, coordinador de arquitectura de información de e-health de la Fundación Santa Fe de Bogotá y co-fundador del proyecto e-Sanitas de la Organización Sanitas Internacional.