Título de la ponencia |
Ponentes |
Enlace de descarga |
Ceremonia de apertura Congreso ASCOFAME 60 AÑOS |
Iván Darío González Ortiz; Gustavo Quintero |
 |
Imposición de la Orden Francisco Hernández |
Ricardo León Bórquez |
 |
Conferencia Inaugural Gabriel Velásquez Palau: Tendencias actuales en evaluación en el sitio de trabajo |
Erik Driessen |
 |
Cómo desarrollar competencia en educación médica |
Nivritti G. Patil |
 |
La adaptación de la educación en ciencias de la salud a un mundo cambiante |
Julie Hewett; Neil Osheroff; Peter De Jong; Richard C. Vari |
 |
Nueva forma de enseñar las ciencias básicas. Programa HMX |
Enrique Caballero |
 |
e-módulos de educación interprofesional en salud (MEIP): más allá del funcionalismo estructural |
John Vergel |
 |
Aprendizaje significativo: Desarrollo de competencias de los estudiantes de las asignaturas de medicina familiar y comunitaria de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad el Bosque |
Rafael Fletscher |
 |
Virtualización en microscopía: experiencia del uso de microscopios virtuales en la enseñanza de la histología |
Sebastián Medina Cárdenas |
 |
Servicios de ética clínica y su importancia en la educación médica |
Fritz Eduardo Gempeler Rueda |
 |
Currículo adaptativo e innovación curricular en la formación médica |
Elena María Trujillo Maza |
 |
Humanismo y calidad |
Jaime Campos Pavon |
 |
Docencia servicio en programas de pregrado en salud en instituciones de educación superior en Colombia |
Claudia Patricia Jaramillo Ángel |
 |
Acreditación en alta calidad de posgrados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia |
Antonio Carlos Toro Obando |
 |
Percepción de docentes y estudiantes sobre el proceso de implementación de la reforma curricular en la facultad de medicina |
Elisa Velásquez Gallego |
 |
Desafíos curriculares para la educación interprofesional (EIP) en salud |
Reimundo Jesús Llanes Pelegrín |
 |
Estudio comparativo entre la enseñanza magistral tradicional versus aprendizaje basado en problemas con simulación clínica, en la asignatura de farmacología en estudiantes de medicina de dos universidades de Tunja |
Carlos Alberto Niño Avendaño |
 |
La calidad de la educación médica en el mundo. ¿Qué es acreditación y por qué la acreditación? |
William W Pinsky |
 |
Consejo General de Educación Médica CGEM - Informe de avances y conclusiones |
Gustavo Quintero; Carlos Palacio; Juan José Rey |
 |
ECOE formativo: más allá de lo disciplinar |
Madalena Patricio |
 |
Programa para capacitar al médico general en atención primaria y comunitaria |
Steve Mowle |
 |
La estrategia de atención primaria en salud (APS) como un reto para la educación médica Panamericana |
José Francisco García Gutiérrez |
 |
Humanidades y ciencias sociales en el currículo médico de hoy |
Jeremy Richards |
 |
La medicina, un humanismo a la deriva |
Álvaro Bustos González |
 |
Posibles contribuciones y acciones de las facultades y escuelas de medicina para la transformación de los sistemas de salud, basados en la atención primaria |
FEPAFEM |
 |
"Ser o no ser" el modelo de rol en la formación médica |
Claudia Elena Villegas Stellyes |
 |
Uso ético y responsable de las imágenes clínicas en medicina |
Lilian Torregrosa Almonacid |
 |
El humanismo en el saber, hacer y ser de los estudiantes de último año del programa de medicina |
Martha Inés Bernal García |
 |
La experiencia del Curso Flexible "Humanización en la práctica médica" |
John Jairo Bohórquez Carrillo |
 |
¿Cómo desarrollar el buen trato sexual y social infantil en una comunidad? |
Javier Guerra Vásquez |
 |
La dimensión de pertinencia en la educación médica colombiana: imaginarios, espacios y pautas de tasación para la educación y formación en Salud Pública |
Oscar Castro Aguilar |
 |
Un modelo de evaluación curricular en ABP para la mejora de los programas de salud: innovación curricular en medicina |
Sonia H. Roa |
 |
Estándares de la WFME para educación médica: planeando la próxima edición |
David Gordon; Janeth Grant |
 |
El Directorio Mundial de Facultades de Medicina: ¿qué significa el registro el Directorio Mundial? |
David Gordon |
 |
El reconocimiento de la WFME del programa de acreditación: diferentes puntos de vista |
David Gordon; Pablo Pulido; William W Pinsky; José William Cornejo |
 |
Importancia de los Centros Médicos Académicos en la formación del siglo XXI |
Ricardo Azziz |
 |
Liderazgo en educación médica: objetivos e impacto |
John Prescott |
 |
Reconocimientos a la excelencia en educación médica |
Gustavo Quintero |
 |
Declaración de Cartagena sobre el potencial de la FEPAFEM para establecer un liderazgo innovador en la educación médica Panamericana |
Ricardo León Bórquez |
 |
Reflexiones finales |
Gustavo Quintero |
 |