Nuestro Objetivo
Nuestro objeto es velar y propender por la calidad de la educación médica colombiana y su impacto en la salud en general. Para el cumplimiento del objeto antes descrito la Asociación dedicará especialmente sus esfuerzos a:
- Promover y apoyar actividades que impulsen el mejoramiento de la calidad de las actividades académicas, con las instituciones nacionales e internacionales que ofrezcan programas de medicina, con entidades del estado, con entidades privadas, con el sector productivo y con asociaciones gremiales.
- Apoyar los procesos de aseguramiento de la calidad de la educación médica emprendidos por los asociados.
- Participar en los organismos de asesoría, concertación, gestión y control de entidades públicas y privadas.
- Asesorar, participar e intervenir en la formulación de normas y políticas que afecten la educación médica y al sector salud en Colombia.
- Difundir el quehacer académico, investigativo y de servicios de las facultades de medicina como estrategia de apoyo al mejoramiento de la calidad de la educación en este disciplina.
- Estimular el desarrollo de las metodologías docentes y de su utilización por los profesores de instituciones asociadas.
- Ser voceros de los asociados ante la opinión pública.
- Adelantar proyectos que apoyen y/o desarrollen el objeto de la asociación.
- Crear, gestionar y administrar un sólido sistema de información que sirva a los asociados para estar comprometidos y actualizados en el conocimiento de la educación médica y de salud.
Hitos de Ascofame en Desarrollo Profesional Permanente
A continuación algunos hitos de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – Ascofame en el desarrollo de un marco conceptual y operativo del Desarrollo Profesional Permanente en Colombia:
- 1961: Conferencia ASCOFAME sobre «Medicina un estudio de toda la vida”. OMS, Ginebra
- 1962: Consejo General de Especialidades y el Comité de acreditación de hospitales
- 1964: MINSALUD y Ascofame. Convenio de actividades regulares de Educación Continuada
- 1968: Resultados del estudio de recursos humanos para la salud y la educación médica en Colombia
- 1969: Publicación documento reorientación de la educación médica en Colombia.
- 1987: El ICFES apoya el diseño y operación del Sistema Nacional de Educación Continua, propuesto por ASCOFAME
- 1988: Se instaura el Comité de Extensión Médica Continua (CEMC) de ASCOFAME.
- 1989: Sistema de educación continua para el personal de salud en Colombia – ASCOFAME – ISS – ICFES – MINSALUD – ACFO – ACOFAEN.
- 2001: Desarrollo del sistema de Recertificación Periódica Voluntaria integrado al Sistema Nacional de Educación Continua
- 2002: EduconAscofame para sistematizar las actividades de educación continua en medicina y ciencias de la salud
- 2012: AscofameVirtual Gestión y desarrollo de procesos de certificación de la calidad de competencias.
- 2017: Con la reapertura del Consejo General de Educación Médica se instaura la Sala de desarrollo profesional permanente de Ascofame.
- 2020: Sistema de calidad de los programas de entrenamiento avanzado en medicina en el marco de DPP.
- 2021: Conformación de la red de oferentes de educación continua en salud.