- Fecha del evento
- agosto 26 (8:00 a.m - 5:00 p.m) y 27 (8:00 a.m a 12:30 pm)
- Bogotá, Colombia

Calidad de la Educación Continuada
Lograr consensos sobre la necesidad de establecer mayores exigencias en la oferta, planeación y desarrollo de acciones formativas de educación…

Certificación y recertificación médica
Retos, experiencias y armonización de los agentes nacionales que deben trabajar de manera colaborativa para intervenir, diseñar, promover los procesos…

Innovación en el DPP
Estrategias basadas en evidencia sobre el uso de Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento en la formación continua de…
Conferencistas
Conozca los reconocidos expertos en educación médica y representantes de varios sectores de la salud y de la educación que harán parte de este Encuentro.
Agenda académica
Esta agenda es preliminar y esta sujeta a cambios. Los expertos y entidades mencionadas fueron invitados formalmente y estamos a la espera de la confirmación de algunos. La publicación de la agenda definitiva se realizará el 13 de agosto de 2021.
- 8:00 – 8:45
Registro
- 8:45 – 9:30
Apertura del Encuentro. Dr. Fernando Ruiz, Ministro de Salud y Protección Social
Luis Carlos Ortiz Monsalve, Director Ejecutivo Ascofame - 9:30 – 10:00
Reinventando la Educación Médica en el Desarrollo Profesional Permanente. Dr. Alvaro Romero Tapia, presidente junta directiva Ascofame
- 10:00 – 10:30
Modelos y tendencias en certificación y recertificación médica. Dra. Sofía Valanci, Royal College of Physicians and Surgeons, Canadá.
- 10:30 – 11:00
Visita posters académicos y muestra comercial
- 11:00 – 11:20
La calidad de la educación permanente y las políticas de salud. Dra. Kattya Baquero, Ministerio de Salud y Protección Social
- 11:20 – 11:40
La educación continua y el sistema nacional de acreditación: retos y perspectivas. Dr. William Cornejo, Consejo Nacional de Acreditación, CNA.
- 11:40 – 12:00
Avances sala DPP. Dr. Juan José Rey, ex-presidente sala DPP Ascofame
- 12:00 – 12:20
Retos y Desafíos de la sala DPP. Dr. Ricardo Posada, Presidente sala DPP Ascofame
- 12:20 – 12:40
Avances en la simulación, sus beneficios y efectividad vs. aprendizaje tradicional para la educación continua. Dra. Anita Roy Desai, Kaplan (Estados Unidos)
- 12:40 – 2:00
Visita posters académicos y muestra comercial
- SIMPOSIOS SIMULTÁNEOS
Simposio A: Certificación y recertificación médica: retos, experiencias y armonización.
Simposio B: Financiación de la educación continuada: retos y responsabilidades
SIMPOSIO C: Calidad de la educación continuada en salud
2:00 – 2:20 Certificación y recertificacion en Europa
Dra. Benedita Menezes, EBSCO Health (Portugal).Modelos de financiación de la educación continua en el sector salud.
Dr. Gabriel Listovsky Organización Panamericana de la Salud OPS.Editoriales de Salud en eLearning – ¿otro proveedor más o un mejor garantizador de calidad?
Joachim Flickinger, Karger Publishers (Suiza)2:20 – 2:40 Certificación y recertificación profesional voluntaria, la experiencia del CAMEC.
Dr. Guillermo Quintero,
Presidente CAMEC.La educación continua como inversión en las instituciones prestadoras de servicios de salud. Dra. Ana María de la Hoz Bradford, Instituto Roosevelt.
Evaluación de competencias en educación continuada ¿es una necesidad para la calidad?
Dr. Jhon Jairo Botello Jaimes, Universidad de Manizales.2:40 – 3:00 Recertificación médica, mantenimiento de la competencia y su relación con la seguridad del paciente y el desenlace clínico.
Dra. Teresa Tono, Organización para la Excelencia en Salud – OESLa educación continua como inversión en las entidades promotoras de salud.
Dr. Mauricio Serra, Gerente ejecutivo, CompesarProcesos evaluación de calidad en educación continuada: una metodología del CGEM de Ascofame.
Dr. Jhon Vergel, Asesor Ascofame
Universidad del Rosario3:00 – 4:00 Panel de discusión.Moderador: Dr. Carlos Gómez-Restrepo, Universidad Javeriana Bogotá.
– Dra. Lina Triana – Asociación Colombiana de Sociedades Científicas
– Dra. Kattya Baquero – Ministerio de Salud y Protección SocialPanel de discusión.
Moderador: Dr. Jorge Blanco, Universidad CES
– Dr. Orlando Sarmiento, AFIDRO
– Dr. Jorge Acosta, Colegio Médico C.
– Dr. Gabriel Bernal, Universidad del Rosario.Moderador: Luis Carlos Ortíz, Ascofame
– Dr. Hugo Cárdenas, Universidad El Bosque
– Dr. Luis Escobar Fundación Valle del Lili
– Dra. Paola Páez – Javesalud4:00 – 5:00 Visita posters académicos y muestra comercial
- SIMPOSIOS SIMULTANEOS
Simposio sobre experiencias en educación continuada en salud Auditorio James Webb
Simposio sobre Innovación (Educación virtual y Sistemas de información para el DPP) Auditorio Galilleo
Simposio
Más allá de la educación continua
Auditorio Isaac Newton8:30 – 8:50 Implementación de un modelo de educaciónvirtual predictiva que evita el fracaso asociado a bajos promedios de calificación.
Dr. Esteban Granada Universidad de CaldasEducación continua y extensión universitaria, la experiencia de la Red de Extensión de Ascun
Dra. Ruth Marcela del Campo y Dr. Oscar Domínguez
ASCUNExperiencia de simulación clínica y pandemia Dr. Gustavo Álvarez Asociación Colombiana de Simulación (Didaclibros) 8:50 – 9:10 Academia y servicios: actualización de médicos de atención domiciliaria.
Dr. Carlos Andrés Pineda Universidad del ValleModelos de innovación y estrategias para la implementación del DPP Dr. Carlos Alberto Palacio Universidad de Antioquia Capacidades en el ser y el desarrollo profesional permanente
Dra. Claudia Villegas. Universidad Pontificia Bolivariana9:10 – 9:30 Programa de entrenamiento avanzado en oftalmología, experiencia UNAB-FOSCAL
Dr. Alejandro Tello Universidad Autónoma de BucaramangaInnovación y tendencias en educación médica continua Dr. Gustavo Reyes Duque Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación SCARE Desde la pedagogía hasta la andragogía en la Educación médica continuada
Dr. Emilio Polo
Universidad Sur Colombiana9:30 – 10:00 Visita posters académicos y muestra comercial 10:00 – 10:20 Formación Continua en salud en un hospital universitario. Dra. Alba Castañeda y
Dra. Ana María Bustos Universidad Cooperativa
de ColombiaPerlas clínicas: un nuevo concepto de e-learning en medicina interna.
Dr. Julian Ramírez Universidad de AntioquiaIntegración de la formación de médicos, enfermeros y fisioterapeutas en ambientes simulados para la atención integral de los pacientes.
Dr. Jesús Ospina Nieto Universidad de la Sabana10:20 – 10:40 ¿Cómo desarrollar un programa de desarrollo profesional continuo en educación para profesionales de la salud?
Dra. Sandra Jaramillo Universidad de los AndesDe las TIC a las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC).
Ps. Bib. Ángelo Laverde AscofameUna propuesta para impactar los desenlaces favorables en educación .
Dr. Mauricio Vasco Ramírez Universidad CES10:40 – 11:20 Visita posters académicos y muestra comercial 11:20 – 12:00 Retos y tendencias globales en DPP
Dra. Sofía Valanci, Royal College of Physicians and Surgeons, Canadá.12:00 – 12:10 Lanzamiento de Red de oferentes de educación médica continua. 12:10 – 12:30 Conclusiones y cierre
Dr. Alvaro Romero Tapia
Presidente Junta Directiva – Ascofame