Sobre el encuentro

Con 55 facultades miembro, Ascofame asocia el 86% de los programas del país y el 90% de los que han sido reconocidos con la acreditación de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional. Durante 60 años Ascofame ha liderado varios procesos y proyectos para el mejoramiento de la calidad del la educación continuada en salud y para promover el Desarrollo Profesional Permanente (DPP).

La educación médica de esta década enfrentará una nueva realidad posgradual a través de acciones formativas no conducentes a título, pero si a certificaciones que sumadas puedan configurar competencias específicas para mejorar la calidad de la atención, la seguridad del paciente y la oferta laboral.

El DPP es un imperativo profesional de carácter individual, voluntario que se constituye como prerrequisito para mejorar la calidad de la atención en salud, desde la autonomía y la regulación de la disciplina médica. El DPP se da en el período de educación y formación de los médicos que comienza después de la educación de pregrado y la formación de postgrado, y a partir de aquí se extiende a lo largo de toda la vida profesional, incluye el conjunto de actividades para mantener y desarrollar competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) esenciales para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector salud, para que de esta manera, pueda responder a los retos del desarrollo científico en medicina, y cumplir con los requerimientos de calidad, seguridad, capacidad resolutiva y atención humanizada que requiere la población objeto de su práctica médica.

El DPP cobra entonces mayor importancia, además, por la velocidad en el cambio del conocimiento, la ciencia y la tecnología; las transiciones demográficas, epidemiológicas y socioculturales y la evolución de estrategias pedagógicas y herramientas didácticas que facilitan la actualización, perfeccionamiento y fortalecimiento de las competencias de los médicos y profesionales de la salud.

En este contexto es necesario y oportuno generar espacios para compartir perspectivas que permitan impulsar el DPP en nuestro país, de manera ordenada, sistemática y de calidad.

Este encuentro busca a través de las conferencias magistrales, paneles, foros y socializacion de experiencias exitosas que líderes y oferentes de educación continuada en salud y actividades de DPP compartan experiencias y propuestas para enriquecer la actividad educativa en medicina y ciencias de la salud.

¿A quiénes va dirigido?

El evento contará con la participación estimada de 450 personas del sector, las cuales incluyen:

  • Gobierno nacional: Ministerios de salud, de educación y de las TIC
  • Gobierno territorial: secretarías de salud
  • Oferentes de educación continuada en salud
  • Rectores, decanos, directores de programa y de DPP de las instituciones de educación superior
  • Sociedades Científicas
  • Colegios profesionales del área de la salud
  • Hospitales universitarios y docentes
  • Industria farmacéutica y proveedores
  • Médicos y profesionales del área de la salud
  • Editorial y proveedores de contenidos educativos en salud
  • Empresas de e-learning y tecnologias educativas en salud

Objetivo del evento

Generar un espacio de debate, intercambio de estrategias, experiencias y lecciones aprendidas sobre las perspectivas nacionales e internacionales del Desarrollo Profesional Permanente en Salud ajustado a las necesidades y retos de la transformación de la educación médica para responder a las realidades humanísticas, tecnológicas, económicas y sociales que influyen en el ejercicio profesional en salud.

Al finalizar el ENCUENTRO SOBRE DESARROLLO PROFESIONAL PERMANENTE EN SALUD, los participantes estarán en la capacidad de:

    • Identificar estrategias para promover la adopción de prácticas y metodologías de calidad de los programas de educación continuada en el marco del DPP
    • Conocer buenas prácticas y experiencias en educación continuada en salud
    • Reconocer nuevas formas de abordar los procesos de certificación y recertificación medica

¿Por qué ir al ENCUENTRO?

Con la participación conjunta de varios actores del sector que estan invlucrads con el desarrollo profesional permante (entes gubernamentales, sociedad cientificas, hospitales, y demás oferentes) los participantes tendrán la oportunidad de conocer puntos de vista y experiencias en educación médica continuada en los ámbitos local, regional y mundial. Será un espacio privilegiado para que los lideres de la educacion continuada, docentes, directivos y educadores médicos reflexionen acerca de las tendencias y prácticas educativas actuales.

Habrá la posibilidad de interacción e identificación de oportunidades para establecer alianzas y cooperación con otros profesionales e instituciones de educación superior y oferentes de educación continuada en el marco del DPP.  Se podrán seguir varias líneas temáticas de acuerdo con los intereses individuales y se tendrá la posibilidad de explorar productos y servicios relacionados con educación en la muestra comercial. Exposición de proyectos de investigación a través de posters y retroalimentación de pares.