¿En qué consiste la plataforma EduConAscofame?
Es una plataforma virtual de ASCOFAME diseñada para llevar el registro de los médicos generales y especialistas, docentes y otros profesionales de la salud que están participando en diferentes actividades de educación continua, en su proceso de certificación periódica voluntaria. Adicionalmente, en la plataforma se realiza la divulgación y gestión de las diferentes actividades de educación continua, que puedan servir para el proceso de Programa de Certificación Periódica Voluntaria, dentro de EduConAscofame. Incluye actividades de Desarrollo Profesional Permanente, provistas por la Asociación de manera directa o en alianza con sus facultades de medicina, multinacionales de producción y difusión de conocimientos del más alto nivel académico y otras organizaciones comprometidas con la calidad de la educación médica y de ciencias de la salud, como la Sociedades Científicas.
¿Por qué EduConAscofame?
El mundo, en la denominada sociedad del conocimiento exige que los profesionales de la medicina mantengan un nivel actualizado de sus conocimientos y competencias clínicas, que puedan ser certificadas ante sus pacientes, empleadores y el propio sistema de salud. EduConAscofame facilita este propósito a través de medios de Desarrollo Profesional Permanente altamente pertinentes y provee las condiciones para la Certificación Periódica Voluntaria de los profesionales a través de la educación continua.
¿Por qué Certificación Periódica Voluntaria con EduConAscofame?
Porque la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, ASCOFAME, es una institución autónoma e independiente con más de 54 años de existencia que congrega las instituciones de formación médica más prestantes del país, tanto de pregrado como de postgrado, y su Misión permanente ha sido velar por la calidad de la Educación Médica que comprende el componente continuo. Así, se puede garantizar que las actividades de educación continua que ASCOFAME avale han pasado por filtros de calidad que le garantizan al profesional y a la sociedad su idoneidad. Las facultades y programas de medicina afiliadas a ASCOFAME reconocen esta idoneidad.
Registro Certificación Periódica Voluntaria
¿Cuáles son las actividades por las cuales otorga créditos?
Una vez ASCOFAME verifique las condiciones de calidad de las actividades que registre el profesional, le otorga un número de créditos en el Sistema de Certificación Profesional Periódica Voluntaria. Para ello se ponderan la intensidad horaria, la estructura metodológica y la adquisición potencial de habilidades y destrezas (ver tipología de créditos) a los siguientes tipos de actividades:
En el área de formación médica:
– Cursos Largos, Cursos Libres, Congresos, Conferencias, Seminarios, Simposios, etc.
– Exámenes de conocimientos
– Trayectoria Académico-Científica por reconocimiento de Hoja de Vida.
En el área de competencia docentes:
– Diplomados y cursos en Educación Médica; Congresos, Conferencias, etc. en Educación Médica.
– Trayectoria académica por reconocimiento de Hoja de Vida.
Tipología y asignación de créditos
¿Cómo se asignan los créditos académicos?
En el sistema EduConAscofame un (1) crédito académico es equivalente a 1 hora de actividad académica que se pondera con base al tipo de competencia prevalente que desarrolla, y según el impacto potencial en el proceso formativo, para lo cual se tiene en cuenta el rigor académico de la actividad y el énfasis en el hacer. De acuerdo con lo anterior, hemos adoptado la siguiente clasificación:
Créditos Tipo A: Son créditos académicos obtenidos a partir de actividades presenciales intensivas y prácticas tipo taller o pasantías que desarrollan competencias cuyo énfasis está en el HACER, y que implican evaluaciones de DEMOSTRACIÓN Y APLICACIÓN ACCIÓN, que tienen una ponderación de 1,5 a 2 por cada hora de trabajo del estudiante.
Así, un taller de Cirugía Mínimamente Invasiva de 24 horas, otorgará entre 36 y 48 créditos académicos tipo A.
Créditos Tipo B: Se refieren a créditos originados en actividades cuyo énfasis está relacionado con el SABER HACER, que requieren de demostración de conocimientos a través de evaluaciones escritas, o inclusive orales. Este tipo de créditos corresponde a actividades del tipo de cursos y diplomados. El factor de ponderación es 0,6 a 1 por cada hora de trabajo del estudiante.
Por lo tanto 24 horas de este tipo de eventos, corresponde a 14,4 a 24 créditos académicos.
Créditos Tipo C: En este caso los eventos están orientados fundamentalmente al desarrollo de competencias en el SABER, y se trata de Conferencias, Congresos, Seminarios, Simposios, entre otros. Este tipo de eventos tiene un factor de ponderación entre 0,2 y 0,5.
Por lo tanto un evento de estas características de 24 horas de duración (manteniendo el ejemplo de duración para efectos puramente ilustrativos), podrá asignar entre 4,8 y 12 créditos académicos.
NOTA: En un evento que mezcle actividades tipo Conferencia, con talleres se acreditará con estos criterios las horas respectivas. Si el certificado no aclara los tiempos de Conferencia y Taller se evaluará como Conferencia.
En este modelo hemos adoptado como válido la utilización de un decimal.
El Comité Académico del EduConAscofame evaluará cada evento en particular y otorgará los créditos correspondientes de acuerdo con criterios previamente establecidos.
Certificación Profesional Periódica Voluntaria
Para efectos de la Certificación Periódica Voluntaria, el aspirante debe haber desarrollado al menos 200 créditos académicos en dos años consecutivos, de los cuales mínimo el 10% deben ser créditos Tipo A (con énfasis en el hacer). El Sistema EduConAscofame reconoce para el primer ciclo de certificación los últimos dos años, siempre y cuando las actividades de educación continua registradas cumplan con los criterios definidos; en el caso de que no se cumplan los requisitos expuestos el aspirante tendrá, en el primer ciclo, un año más para alcanzar los criterios.