Simposio sobre experiencias en educación continuada en salud Auditorio James Webb |
Simposio sobre Innovación (Educación virtual y Sistemas de información para el DPP) Auditorio Galilleo |
Simposio
|
|
8:30 – 8:50 | Implementación de un modelo de educaciónvirtual predictiva que evita el fracaso asociado a bajos promedios de calificación. Dr. Esteban Granada Universidad de Caldas |
Educación continua y extensión universitaria, la experiencia de la Red de Extensión de Ascun Dra. Ruth Marcela del Campo y Dr. Oscar Domínguez ASCUN |
Experiencia de simulación clínica y pandemia Dr. Gustavo Álvarez Asociación Colombiana de Simulación (Didaclibros) |
8:50 – 9:10 | Academia y servicios: actualización de médicos de atención domiciliaria. Dr. Carlos Andrés Pineda Universidad del Valle |
Modelos de innovación y estrategias para la implementación del DPP Dr. Carlos Alberto Palacio Universidad de Antioquia | Capacidades en el ser y el desarrollo profesional permanente Dra. Claudia Villegas. Universidad Pontificia Bolivariana |
9:10 – 9:30 | Programa de entrenamiento avanzado en oftalmología, experiencia UNAB-FOSCAL Dr. Alejandro Tello Universidad Autónoma de Bucaramanga |
Innovación y tendencias en educación médica continua Dr. Gustavo Reyes Duque Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación SCARE | Desde la pedagogía hasta la andragogía en la Educación médica continuada Dr. Emilio Polo Universidad Sur Colombiana |
9:30 – 10:00 | Visita posters académicos y muestra comercial | ||
10:00 – 10:20 | Formación Continua en salud en un hospital universitario. Dra. Alba Castañeda y Dra. Ana María Bustos Universidad Cooperativa de Colombia |
Perlas clínicas: un nuevo concepto de e-learning en medicina interna. Dr. Julian Ramírez Universidad de Antioquia |
Integración de la formación de médicos, enfermeros y fisioterapeutas en ambientes simulados para la atención integral de los pacientes. Dr. Jesús Ospina Nieto Universidad de la Sabana |
10:20 – 10:40 | ¿Cómo desarrollar un programa de desarrollo profesional continuo en educación para profesionales de la salud? Dra. Sandra Jaramillo Universidad de los Andes |
De las TIC a las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC). Ps. Bib. Ángelo Laverde Ascofame |
Una propuesta para impactar los desenlaces favorables en educación . Dr. Mauricio Vasco Ramírez Universidad CES |
10:40 – 11:20 | Visita posters académicos y muestra comercial | ||
11:20 – 12:00 | Retos y tendencias globales en DPP Dra. Sofía Valanci, Royal College of Physicians and Surgeons, Canadá. |
||
12:00 – 12:10 | Lanzamiento de Red de oferentes de educación médica continua. | ||
12:10 – 12:30 | Conclusiones y cierre Dr. Alvaro Romero Tapia Presidente Junta Directiva – Ascofame |