Registro
8:45 – 9:30
Apertura del Encuentro. Dr. Fernando Ruiz, Ministro de Salud y Protección Social
Luis Carlos Ortiz Monsalve, Director Ejecutivo Ascofame
9:30 – 10:00
Reinventando la Educación Médica en el Desarrollo Profesional Permanente. Dr. Alvaro Romero Tapia, presidente junta directiva Ascofame
10:00 – 10:30
Modelos y tendencias en certificación y recertificación médica. Dra. Sofía Valanci, Royal College of Physicians and Surgeons, Canadá.
10:30 – 11:00
Visita posters académicos y muestra comercial
11:00 – 11:20
La calidad de la educación permanente y las políticas de salud. Dra. Kattya Baquero, Ministerio de Salud y Protección Social
11:20 – 11:40
La educación continua y el sistema nacional de acreditación: retos y perspectivas. Dr. William Cornejo, Consejo Nacional de Acreditación, CNA.
11:40 – 12:00
Avances sala DPP. Dr. Juan José Rey, ex-presidente sala DPP Ascofame
12:00 – 12:20
Retos y Desafíos de la sala DPP. Dr. Ricardo Posada, Presidente sala DPP Ascofame
12:20 – 12:40
Avances en la simulación, sus beneficios y efectividad vs. aprendizaje tradicional para la educación continua. Dra. Anita Roy Desai, Kaplan (Estados Unidos)
12:40 – 2:00
Visita posters académicos y muestra comercial
SIMPOSIOS SIMULTÁNEOS
Simposio A: Certificación y recertificación médica: retos, experiencias y armonización. |
Simposio B: Financiación de la educación continuada: retos y responsabilidades |
SIMPOSIO C: Calidad de la educación continuada en salud |
|||
2:00 – 2:20 | Certificación y recertificacion en Europa Dra. Benedita Menezes, EBSCO Health (Portugal). |
Modelos de financiación de la educación continua en el sector salud. Dr. Gabriel Listovsky Organización Panamericana de la Salud OPS. |
Editoriales de Salud en eLearning – ¿otro proveedor más o un mejor garantizador de calidad? Joachim Flickinger, Karger Publishers (Suiza) |
||
2:20 – 2:40 | Certificación y recertificación profesional voluntaria, la experiencia del CAMEC. Dr. Guillermo Quintero, Presidente CAMEC. |
La educación continua como inversión en las instituciones prestadoras de servicios de salud.
Dra. Ana María de la Hoz Bradford, Instituto Roosevelt. |
Evaluación de competencias en educación continuada ¿es una necesidad para la calidad? Dr. Jhon Jairo Botello Jaimes, Universidad de Manizales. |
||
2:40 – 3:00 | Recertificación médica, mantenimiento de la competencia y su relación con la seguridad del paciente y el desenlace clínico. Dra. Teresa Tono, Organización para la Excelencia en Salud – OES |
La educación continua como inversión en las entidades promotoras de salud. Dr. Mauricio Serra, Gerente ejecutivo, Compesar |
Procesos evaluación de calidad en educación continuada: una metodología del CGEM de Ascofame. Dr. Jhon Vergel, Asesor Ascofame Universidad del Rosario |
||
3:00 – 4:00 | Panel de discusión.Moderador: Dr. Carlos Gómez-Restrepo, Universidad Javeriana Bogotá. – Dra. Lina Triana – Asociación Colombiana de Sociedades Científicas – Dra. Kattya Baquero – Ministerio de Salud y Protección Social |
Panel de discusión. Moderador: Dr. Jorge Blanco, Universidad CES – Dr. Orlando Sarmiento, AFIDRO – Dr. Jorge Acosta, Colegio Médico C. – Dr. Gabriel Bernal, Universidad del Rosario. |
Moderador: Luis Carlos Ortíz, Ascofame – Dr. Hugo Cárdenas, Universidad El Bosque – Dr. Luis Escobar Fundación Valle del Lili – Dra. Paola Páez – Javesalud |
||
4:00 – 5:00 | Visita posters académicos y muestra comercial |