Si no puede ver este mensaje correctamente, por favor visite la versión web.

El próximo 03 de junio de 2022 se reúnen los decanos, representantes de las facultades de medicina, estudiantes y otras instituciones de la región suroccidente de Colombia comprometidas con la calidad de la educación médica del país.

Sobre el Foro Regional Suroccidente

La medicina evoluciona constantemente y la educación en esta importante disciplina de la salud requiere ajustarse a las nuevas realidades sociales, demográficas, epidemiológicas y tecnológicas para dar respuestas efectivas a la población. La educación médica colombiana goza de un gran reconocimiento internacional y la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina Ascofame ha sido parte esencial de su desarrollo en las últimas seis décadas.

En los años recientes Ascofame ha promovido y liderado una serie de actividades para fortalecer la calidad y la pertinencia de la formación médica, mediante ejercicios de construcción colectiva concertados con los programas de medicina, asociados y no asociados, y por primera vez, trabajando en unión con los ministerios de salud y protección social, educación, ASCUN y Sociedades Científicas. Ascofame continuará promoviendo la participación de las facultades de medicina en la implementación y puesta en marcha de estas propuestas, a partir de foros regionales de socialización de las recomendaciones estructuradas por el Consejo General de Educación Médica y sus salas de pregrado, posgrado y desarrollo profesional permanente.

Líneas temáticas

  • Implementación recomendaciones pregrado CGEM
  • Retos regionales para la formación médica
  • Convenios docencia servicio

 

Agenda académica

   
Ubicación
   
Participación
 
   7:30 a.m – 8:00 a.m | Inscripciones y registro
   8:00 a.m – 8:15 a.m | Conferencia inaugural. Dr. Alvaro Romero Tapia, presidente junta directiva Ascofame
   8:15 a.m – 8:30 a.m | ¿Cómo va la región frente a las recomendaciones de CGEM? – Dr. Edgar Parra, Miembro Junta directiva Ascofame / Universidad del Cauca
   8:30 a.m – 8:50 a.m | Experiencia exitosa en la relación del convenio docencia de servicio en instituciones públicas. Dr. Javier Torres – Universidad del Valle
   9:00 a.m – 9:20 a.m | Comunicación en Medicina. De la relación clínica al dialogo formativo. Dr. Francisco Bohórquez Góngora – Universidad del Cauca
   9:30 a.m – 9:50 a.m | Reforma curricular del Programa de Medicina y Cirugía: eje de profesionalismo, seminario de integración y eje de comunicación. Dr. Carlos Pineda – Universidad del Valle
   10:00 a.m – 10:30 a.m | Receso – Café
   10:30 a.m a 10:50 a.m | Estrategias desde las alianzas académico-asistencial para el cumplimiento de estándares de mejoramiento en Educación Médica – Dr. Luis Alberto Escobar – ICESI
   11:00 a.m – 11:50 a.m | Foro: Hablemos de la implementación de las recomendaciones. Modera: Dra. Diana Martinez – Universidad Libre de Cali
   12:00 m – 1:00 p.m | Panel de discusión – Retos, dificultades convenios docencia servicio. Panelistas: Yoisse Velasco, UCC; Oscar Ospina, Secretario de Salud de Popayan; Silvia León, Hospital San José. Marisol Badiel, Hospital Universitario del Valle. Kattya Baquero, Ministerio de Salud. Modera: Luis Carlos Ortiz, Ascofame.
   1:00 p.m – 1:15 p.m | Conferencia de Clausura. Pontificia Universidad Javeriana Cali
   1:20 p.m – 1:40 p.m | Premio al Mejor Interno Ascofame 2022
   2:00 p.m | Almuerzo patrocinado por los organizadores del evento
 

 Conferencistas
Dr. Alvaro Romero Tapia
Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Sabana y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – Ascofame. Médico Cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Psiquiatría de la Universidad Nacional de Colombia, con Especialización y Maestría en Bioética de la Universidad de La Sabana y PDD – Executive Program del Inalde Business School, de la misma Universidad. También ha sido docente de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de La Sabana donde también fue investigador del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría.
Dr. Edgar Parra Romero
Exdecano de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Cauca, médico cirujano de la Universidad del Cauca y Magister en Salud Pública de la Universidad del Valle, adscrito al departamento de Medicina Social y Salud Familiar de la Universidad del Cauca con especial interés en las perspectivas del sistema de seguridad social en salud en Colombia.
Dra. Diana Milena Martínez Buitrago
Decana Facultad De Ciencias De La Salud de la Universidad Libre seccional Cali, Médica y Cirujana, especialista en Ginecología y Obstetricia, en Gerencia en Administración de Salud y en Derecho Laboral. También es Magister en Epidemiología y PhD Administración de Negocios.
Dra. Yoisse Velasco Rodríguez
Decana de la Facultad de Medicina del campus Pasto Universidad Cooperativa de Colombia. Médica Cirujana de la Universidad del Cauca, Magíster en Docencia Universitaria y Doctoranda en Ciencias de la Educación de la de la Universidad de Nariño. Se ha desempeñado como Médica en el Hospital Infantil Los Ángeles, la Fundación Hospital San Pedro, la Clínica Fátima, Saludcoop y en Madrid España en la residencia los Llanos y el club deportivo Real Madrid, como profesora en la Universidad de Nariño, Universidad San Martín, Universidad Mariana, Fundación Fenix.
Kattya Margarita Baquero Baquero
Es profesional en Instrumentación Quirúrgica, Especialista en estudios pedagógicos y en Gerencia de servicios de Salud, Magister en Educación, actualmente se desempeña como directora de Desarrollo de Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social.
Sr. Luis Carlos Ortiz Monsalve
Director Ejecutivo de Ascofame. Es administrador público, magíster en análisis de problemas económicos, políticos e internacionales. Como director de talento humano del Ministerio de Salud contribuyó al fortalecimiento de los espacios y canales de comunicación, concertación y coordinación con universidades, hospitales universitarios, sociedades científicas, colegios profesionales, organizaciones gremiales, instituciones de salud, organismos internacionales, Ministerios y otras entidades oficiales y privadas.
Dr. Javier Torres Muñoz
Director de la Escuela de Medicina de la Universidad del Valle. Médico, especialista en Pediatría y Neonatología de la del Grupo INSIDE, especial interés en líneas relacionadas con seguimiento al recién nacido de alto riesgo, morbilidad y mortalidad neonatal en patología altamente prevalente y evaluación del neurodesarrollo del recién nacido.
Dr. Francisco Fernando Bohórquez Góngora
Coordinador Programa de Medicina Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca. Médico especialista en Fisiatría y Rehabilitación. Especial interés en la comunicación en el cuidado y de la educación en salud.
Dr. Luis Alberto Escobar Flórez
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, subdirector de Educación de la Fundación Valle del Lili – Hospital Universitario Es Médico, especialista en Anatomía Patológica y Patología Clínica, y tiene una segunda Especialidad en Neuropatología, del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona, España. Magister en Docencia Universitaria, de la Universidad Europea de Madrid. Inició el programa de doctorado en educación y sociedad de la universidad de Barcelona.
Dr. Carlos Andrés Pineda Cañar
Actualmente se desempeña como Profesor Titular y director del Programa de Medicina y Cirugía de la Universidad del Valle. Médico y cirujano, Especialista en Medicina familiar, Magister en Educación Superior.
Dr. Iván Leonardo Cepeda Leal
Director del programa de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Médico y Magister en Neurociencias. Investigador en ciencias básicas y clínicas, interés espacial en temas relacionados con Salud Pública y Poblaciones...
  Visitar página web del evento  
      www.ascofame.org.co