Salón 1: Aprendizajes
transformativos |
Salón 2: Enseñanza -
aprendizaje APS |
Salón 3: Currículo
oculto |
Educación médica, bienestar y experiencia artística.
Sandra Jaimes, Universidad El Bosque
 |
Las 6 joyas de la salud: la visión desde la perspectiva de la Atención Primaria desde el ámbito interdisciplinario y comunitario.
Dra. Natalia Restrepo Centeno, Fundación Universitaria Sanitas
|
Estrategia de intervención sistémica del Currículo oculto en medicina.
Dra. Ana Isabel Gómez Cordoba, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
|
La percepción del cáncer a través del dibujo desde la perspectiva del estudiante de Medicina.
Dr. Juan Carlos Avila Morales, Universidad Militar Nueva Granada
|
La Necesidad de un Nuevo currículo para una APS Renovada.
Dr. Luis Jorge Hernández Flórez, Universidad de Los Andes
|
Aspectos del currículo oculto dentro de la formación integral del medico.
Dr. Carlos Alberto Castro Moreno, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
|
Seredenpia Festiva (conferencia virtual).
Dr. Jose Garavito, Fundación Universitaria Juan N. Corpas Jose Garavito
|
Experiencia en APS, una mirada desde el Plan de Transformación Curricular del Programa de Medicina.
Dra. Clara Judith Benavides Villamarin, Fundación Universitaria San Martín – Bogotá
|
Manejo de la incertidumbre en épocas cambiantes.
Dra. Ruth Liliana Goyeneche Ortegón, Universidad de Boyacá
|
“Actuar como locos/ actuar como psiquiatras”: Simulación de entrevistas psiquiátricas en escenarios presenciales y virtuales y su papel en la formación de residentes, médicos y actores.
Dr. Oscar Gómez Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
|
Experiencia de Enseñanza y Aprendizaje de la Atención Primaria en Salud en pregrado, posgrado y líderes comunitarios.
Dr. Erwin Hernando Hernández Rincón, Universidad de La Sabana
|
Factores del currículo oculto en la enseñanza clínica ambulatoria.
Dra. Paola Liliana Páez Rojas. Pontificia Universidad Javeriana
|
Panel de discusión: Retos y dificultades de los convenios docencia servicio. Moderador: Luis Carlos Ortiz, Director ejecutivo Ascofame. Panelistas: Martha Yolanda Ruiz, Gerente de la Subred Sur Occidente; Dr. Roosevelt Fajardo, Director del Eje de Educación Fundación Santa Fé de Bogotá; Dr. Alvaro Romero, Decano Facultad de medicina Universidad de la Sabana; Dr. Julio Cesar Quintero, Decano Facultad de medicina Universidad Surcolombiana; Representante ANIR. |
 |
 |
Foro: Convenios docencia: aseguramiento de la calidad. Moderadora: Dra. Eliana Ramírez, Decana Facultad de medicina Universidad Militar de Colombia. Panelistas: Dr. Alejandro Gómez, Secretario de Salud de Bogotá; Representante Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud (por confirmar); Julio Cesar Castellanos, Director del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá; Dr. Andrés Gustavo Moreno, Decano Facultad de medicina Universidad Cooperativa de Colombia; Dr. Hugo Cárdenas, Decano Facultad de medicina Universidad El Bosque. |
 |
 |
Conferencia: Avances nacionales de las recomendaciones para la transfomación de la educación médica en Colombia. Dra. Natalia Mejía, Presidente Sala Pregrado CGEM. Decana Facultad de medicina Universidad de los Andes. |
 |
 |
Conferencia de clausura: lecciones aprendidas y futuro de la educación médica. Dr. Gustavo Quintero Hernández, Decano Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad del Rosario. |
 |
 |
Entrega de Premios Convenio Ebsco – Ascofame |
 |
Despedida Foro Regional y premiación. Palabras a cargo del Dr. Álvaro Romero, Presidente Junta Directiva Ascofame. |
 |