Ascofame desde 1964 ha promovido la calidad de las acciones formativas en educación continuada, en ese año creó el convenio de actividades regulares de Educación Continuada con el Ministerio de Salud en Colombia, luego en 1987, el ICFES apoya el diseño y operación del Sistema Nacional de Educación Continua, propuesto por Ascofame.

Al siguiente año (1988) se instaura el Comité de Extensión Médica Continua (CEMC) de Ascofame y en 1989 se crea el Sistema de educación continua para el personal de salud en Colombia – ASCOFAME – ISS – ICFES – MINSALUD – ACFO – ACOFAEN. Desde 2002 se crea EduconAscofame para sistematizar las actividades de educación continua en medicina y ciencias de la salud.

¿Cómo funciona?

Una vez se ha realizado la revisión del curso y, si se ajusta a los criterios de calidad establecidos por Ascofame, se concede al oferente solicitante la asignación de créditos de educación continuada que certifica que dicha acción formativa ha sido revisada y cumple una serie de criterios de calidad.

¿Qué evalúa?

Las dimensiones generales en los que se basa la revisión de los cursos por parte de cinco evaluadores (pedagógo, educador médico, diseñador instruccional, dos expertos clínicos temáticos) son los siguientes:

  • Calidad de procesos del oferente
  • Estructura de aprestamiento del curso
  • Contenidos y material didáctico
  • Análisis del desarrollo del curso
  • Instrumentos de mediación tecnológica
  • Evaluación
  • Tutoría, acompañamiento y servicio al estudiante

Este es el índice de acciones formativas que cuentan con créditos de educación continuada del Programa de Certificación Periódica Voluntaria:

banner_monitoreo_fetal_01

Titulo:          Curso virtual en Monitoreo fetal electrónico

Oferente:     Centro de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia con NIT 890.980.040

Modalidad:  Virtual con una intensidad de 60 horas

Créditos:     84 créditos tipo B del Programa de Certificación Periódica Voluntaria Ascofame. Este curso CUMPLE SATISFACTORIAMENTE con las condiciones de calidad educativa establecidas para un curso en modalidad virtual. Ascofame reconoce el valor educacional de esta acción formativa para la actualización y el desarrollo continuo de los médicos y profesionales de la salud.

Vigencia del certificado: Octubre 01 de 2020.

Visitar página web oferente: https://extension.medicinaudea.co

banner_dolor_agudo_01

Titulo:          Curso virtual sobre dolor agudo: enfoque diagnóstico y terapéutico

Oferente:     Centro de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia con NIT 890.980.040

Modalidad:  Virtual con una intensidad de 40 horas

Créditos:     26 créditos tipo C del Programa de Certificación Periódica Voluntaria Ascofame. Este curso CUMPLE con las condiciones de calidad educativa establecidas para un curso en modalidad virtual. Ascofame reconoce el valor educacional de esta acción formativa para la actualización y el desarrollo continuo de los médicos y profesionales de la salud.

Vigencia del certificado: Octubre 01 de 2020.

Visitar página web oferente: https://extension.medicinaudea.co

banner_depresion_01-2

Titulo:          Curso sobre trastornos depresivos en la atención primaria

Oferente:     Centro de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia con NIT 890.980.040

Modalidad:  Virtual con una intensidad de 50 horas

Créditos:     27 créditos tipo C del Programa de Certificación Periódica Voluntaria Ascofame. Este curso CUMPLE con las condiciones de calidad educativa establecidas para un curso en modalidad virtual. Ascofame reconoce el valor educacional de esta acción formativa para la actualización y el desarrollo continuo de los médicos y profesionales de la salud.

Vigencia del certificado: Octubre 01 de 2020.

Visitar página web oferente: https://extension.medicinaudea.co

Si desea más información o someter uno de sus cursos al proceso de evaluación.

Por favor escribanos al correo alaverde@ascofame.org.co