Asignación de créditos de EMC ASCOFAME
Una vez se verifiquen las condiciones de calidad de las acciones formativas del oferente registrado, se otorgarán un número de créditos en el Sistema de Certificación Profesional Periódica Voluntaria EduConAscofame.
El crédito académico de educación continuada se refiere a la valoración de la tipología de la acción formativa (saber, saber hacer, hacer), el tiempo que un estudiante dedica a la actividad formativa (horas teóricas, prácticas, autónomas e independientes del estudiante para alcanzar los logros previstos) y la ponderación de calidad otorgada en el proceso de evaluación de la acción formativa.
Tipología de acciones formativas
- Acciones formativas Tipo A (HACER): Acciones formativas intensivas y prácticas donde se demuestra la competencia en situaciones o contextos profesionales reales. Incluye los instrumentos que permiten evaluar conductas la práctica real, in vivo. La observación (directa o videograbada), el portafolio, la evaluación de registros clínicos y la utilización de pacientes ocultos, etc. Debe cumplir con 80% del hacer: Valor 1,5
- Acciones formativas Tipo B (DEMUESTRA COMO): Acciones formativas donde el profesional debe demostrar lo que es capaz de hacer, para lo cual se emplean maniquíes, los pacientes simulados, evaluaciones objetivas clínicas estructuradas. Debe cumplir con 70% del hacer: Valor 1,0
- Acciones formativas Tipo C (SABE COMO): Acciones formativas encaminadas a fortalecer los conocimientos y saber cómo usarlos. Requieren de demostración de conocimientos, pone aprueba al participante aplicar ese conocimiento a casos concretos. Hace referencia a la parte cognitiva de la competencia, pero este saber es ahora contextualizado e incluye habilidades del tipo toma de decisiones y razonamiento clínico. Cuenta con pruebas teóricas y prácticas, exámenes, entrevistas, muestra cómo lo haría a través de portafolios, carpetas de aprendizaje, proyectos, análisis de simulaciones, role-playing, etc. Debe cumplir con 60% del hacer: Valor 0,5
- Acciones formativas Tipo D (SABER): En este caso los eventos están orientados fundamentalmente al desarrollo de competencias expresadas en términos de conocimientos, se relaciona básicamente con pruebas escritas. Debe cumplir con 50% del hacer: Valor 0,2
Calculo y asignación de créditos EMC
Por ejemplo, un taller de Cirugía Mínimamente Invasiva de 16 horas, en donde hay 70% de práctica (HACER), es decir es tipo A: 1,5 puntos, y con un rango de calidad de 2,5 otorgará 60 créditos académicos tipo A.
DURACIÓN EN HORAS X TIPOLOGÍA DE LA ACCIÓN FORMATIVA X ÍNDICE CALIDAD
Otro ejemplo:
Diplomado de 120 horas X (Tipo D, SABER) 0,2 X Indice de calidad: 2,0 = otorgaría 48 créditos de EMC.
¿Cuáles son las actividades por las cuales otorga créditos?
Una vez ASCOFAME verifique las condiciones de calidad de las actividades que registre el profesional, le otorga un número de créditos en el Sistema de Certificación Profesional Periódica Voluntaria. Para ello se ponderan la intensidad horaria, la estructura metodológica y la adquisición potencial de habilidades y destrezas (ver tipología de créditos) a los siguientes tipos de actividades:
