¿Qué es el premio al mejor interno ASCOFAME?

 

Es un reconocimiento otorgado por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina ASCOFAME desde 1990 a los estudiantes de último año de la carrera de medicina (internos) que demuestran, a través de la presentación de un examen escrito y, desde este año, otro práctico y el reconocimiento de competencias profesionales, que son los mejores internos del año.

Las evaluaciones, elaboradas con la participación de la comunidad académica, están orientadas a proveer información y propiciar cambios positivos en la calidad de la formación médica en pregrado al dar a conocer fortalezas y debilidades a cada facultad, permitir la comparación con pares a nivel nacional y promover la incorporación de contenidos relevantes para el país en las propuestas curriculares de pregrado.

De esta manera el premio al mejor interno ASCOFAME está alineado con el eje de Excelencia de la educación médica del plan estratégico de la Asociación, entendiendo que la evaluación aporta elementos para determinar en qué medida se están cumpliendo las metas de calidad que se fijan, con base en criterios preestablecidos y reconocidos por la comunidad académica y la sociedad. La evaluación es un instrumento para el mejoramiento, que permite obtener información válida y confiable sobre las consecuencias de acciones específicas, para así optimizar los esfuerzos.

Objetivos

  • Evaluar los conocimientos en las diferentes áreas de formación, a aquellos estudiantes que están terminando su carrera de medicina
  • Presentar los resultados obtenidos a la comunidad educativa para procurar elementos de mejoramiento en la formación del médico
  • Reconocer académicamente a los mejores médicos internos del país
  • Reconocer la mejor facultad de medicina, según el promedio de los puntajes obtenidos por sus estudiantes

¿Qué hay de nuevo en el Premio al mejor interno ASCOFAME 2019?

  • Evaluación integral: en esta versión 2019 la hoja de vida, la calificación por parte de la facultad y la prueba escrita tendrán un peso porcentual en todo el desempeño del premio. De esta forma se tendrán en cuenta cualidades personales de los internos que participen, además de los resultados de un examen escrito para evaluar conocimientos y capacidad de análisis. Los diez mejores internos presentarán además un examen de habilidades prácticas tipo ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada).
  • Autodeterminación del interno: la postulación al premio la debe hacer directamente el estudiante, demostrando así su intención de participar y su compromiso por hacerlo. En el formulario de inscripción habrá preguntas de autoevaluación de competencias profesionales.
  • Compromiso de la facultad con sus estudiantes: las directivas de cada facultad deben entregar una breve evaluación de las competencias actitudinales de los internos que se inscriban al examen.
  • Diseño del examen escrito: de acuerdo con la retroalimentación recibida y los avances que se han realizado en materia de la educación médica colombiana en el último año, se revisó y ajustó la estructura del examen para que refleje los requerimientos actuales del modelo integral de atención en salud. Este examen seguirá siendo en modalidad on-line.
  • ECOE: serán evaluadas competencias genéricas, actitudinales y disciplinares de los internos.

Metodología

 

En esta versión 2019, hemos diseñado una evaluación que supere la prueba de conocimiento. Habrá valoración de competencias actitudinales a través de autoevaluación (hoja de vida), información de la facultad y competencias genéricas en una prueba de habilidades.

  • Los estudiantes de facultades miembros activos de ASCOFAME que estén cursando el internado a la fecha de presentación de las evaluaciones (entre octubre 19 y 7 noviembre de 2019) se deben inscribir antes del 30 de septiembre
  • El listado de inscritos de cada facultad se envía a la institución correspondiente para que se validen los datos y se diligencie la información correspondiente a competencias profesionales del interno por parte de la facultad
  • Una vez realizada la validación, el estudiante recibirá la información de registro individual a la plataforma del examen
  • El sábado 5 de octubre se hará un simulacro para que los internos se familiaricen con la plataforma del examen. Las preguntas del simulacro no estarán incluidas en el examen formal
  • El sábado 19 de octubre será la aplicación del examen en modalidad on-line, que puede ser presentado desde cualquier lugar
  • Los resultados de los diez mejores internos (FASE I: Hoja de vida 20%, calificación de la facultad 20% y examen 60%) se publicarán en la página web de ASCOFAME
  • Los diez mejores internos presentan en Bogotá el examen de habilidades clínicas tipo ECOE (fase II), que será el jueves 07 de noviembre de 2019.
  • De los 10 internos que lleguen a la fase II, serán seleccionados los ganadores, así: FASE I. 40% + ECOE 60%

Resultados: los diez mejores internos del país

La convocatoria para participar en la competencia tuvo como fecha límite el pasado 30 de septiembre de 2019 y todas las instituciones miembros de la Asociación fueron invitadas a postular a sus estudiantes de manera voluntaria, lo que arrojó un total de 946 inscritos provenientes de 48 facultades de medicina del país.

El pasado sábado 19 de octubre los candidatos se enfrentaron a una prueba de conocimientos de 164 preguntas de 3 horas de duración.

Los resultados arrojaron la siguiente lista con los mejores 10 internos de Colombia, se muestran en orden alfabético:

Alejandro Gutiérrez Murcia Universidad del Valle
Christian Alberto Ramírez Rodríguez Universidad Pontificia Bolivariana
Cristian Alfonso Cárdenas Rojas Universidad de los Andes
Daniela Flórez Universidad del Rosario
Diego Luis Vélez Agudelo Universidad de Antioquia
Eduardo Posada Universidad de los Andes
Juliana González Franco Universidad de Antioquia
Laura Elisa Villegas Sierra Universidad de Antioquia
Santiago Camilo Acosta Quiroga Universidad del Rosario
William Fernando Pérez Muñoz Universidad del Cauca

¡Felicitaciones a los 10 mejores internos del país y a las instituciones que representan!

¿Qué sigue?

El próximo 7 de noviembre, ASCOFAME invitará a la capital a los diez mejores internos de Colombia a una Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE), para el reconocimiento de sus competencias profesionales. Es un examen práctico en el que, con la simulación de un ambiente clínico real, mediante la utilización de pacientes simulados que pueden ser actores entrenados, maniquíes clínicos o por medio de la exposición a imágenes o pruebas diagnósticas, estos diez internos deberán demostrar sus competencias clínicas (anamnesis, exploración, manejo clínico, etc) y habilidades de comunicación, trabajo en equipo, colaboración, liderazgo y seguridad del paciente.

Cronograma

  • Postulación de internos: 3 de agosto al 30 de septiembre de 2019
  • Simulacro on-line de la prueba de conocimiento: sábado 5 de octubre
  • Presentación del examen on-line: sábado 19 de octubre de 2019
  • Publicación de los diez mejores internos: 24 de octubre de 2019
  • Examen de habilidades clínicas en la ciudad de Bogotá: 07 de noviembre de 2019
  • Ceremonia de premiación: 08 de noviembre de 2019

Premiación y estímulos:

El reconocimiento a la excelencia en la educación médica, versión mejor interno 2019, lleva implícito un estímulo económico en dinero y en especie, distribuido de la siguiente manera.

Primer lugar

  • Estímulo económico de diez millones de pesos ($10.000.000).

Segundo lugar

  • Estímulo económico de cuatro millones de pesos ($4.000.000).

Tercer lugar

  • Estímulo económico de dos millones de pesos ($2.000.000).

Notas:

  • La entrega de los reconocimientos a la excelencia en la educación médica al mejor interno 2019 se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá. Ascofame asume los costos de tiquetes nacionales y hospedaje de los 10 internos que presentan la prueba ECOE.
  • Los estímulos en dinero y en especie son única y exclusivamente para los internos que tuvieron los mejores tres puntajes; no pueden cederse ni transferirse. Los estímulos en dinero están sujetos a los gravamenes de ley.