El objetivo de este encuentro es poder desarrollar propuestas integradoras que nos permitan un retorno seguro a las instituciones de educación superior y dialogar sobre las estrategias para implementar protocolos que permitan el continuar desarrollando los programas académicos.

Este II Seminario Virtual está organizado y convocado por la Red Andina de Asociaciones de Facultades de Medicina, del cual hacen parte:

  1. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – ASCOFAME
  2. Asociación de Facultades de Medicina de Chile – ASOFAMECH
  3. Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina – AFACIMERA
  4. Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud
  5. Asociación Peruana de Facultades de Medicina – ASPEFAM
  6. Universidad Mayor de San Andrés – Bolivia
5:00 – 5:15 PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO
Dr. Gustavo Adolfo Quintero Hernández.Universidad del Rosario
Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina-ASCOFAME
5:15 a 5:40 PANEL  1: Principios guía para la educación médica en los tiempos de la COVID-19 ¿Cuáles son?
Moderador: Dr. Alvaro Romero Tapia. Universidad de la Sabana
Expositora: Dra. Natalia Mejía Gaviria. Universidad de los Andes
Preguntas y respuestas
5:40 – 6:05 PANEL 2: Protocolo académico, administrativo y de salud. Retorno de actividades académicas y administrativas. Protocolo Ascofame
Moderador: Dr. Jorge Luis Duque Valencia. Universidad del Quindio
Expositor: Dr. Carlos Alberto Palacio Palacio. Universidad de Antioquia
Preguntas y respuestas
6:05 – 6:30 PANEL 3 ¿A qué se enfrenta la educación superior en el 2020 y como hacerselo entender a los estudiantes?
Moderador: Dr. Edgar Parra Romero. Universidad del Cauca
Expositor: Dra. Claudia Jaramillo Angel. Universidad de Caldas
6:30 – 6:55 PANEL 4: Una visión sobre el uso de la tecnología en educación médica después de la experiencia con la COVID-19
Moderador: Dr. Hernando Baquero Latorre. Universidad del Norte
Expositor: Dr. Eliana Patricia Ramírez Cano. Universidad Militar Nueva Granada
Preguntas y respuestas
6:55 – 7:20 PANEL 5: Protocolo para el retorno retorno seguro a la práctica clínica. Protocolo Ascofame
Moderador: Dr. Alvaro Bustos González. Universidad del Sinu-Montería
Expositor: Dr. Carlos Gómez Restrepo. Pontificia Universidad Javeriana
Preguntas y respuestas
7:20 – 7:30 CIERRE: Recomendaciones finales 
Dr. Javier Torres Muñoz. Universidad del Valle
Dr. Gustavo Adolfo Quintero Hernández.
Decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – ASCOFAME, representante de Suramérica en el comité de desarrollo curricular de ASPIRE de la International Association for Medical Education. Doctor en Medicina y Cirugía, y Especialista en Cirugía General de la Universidad del Rosario. Con estudios de posgrado en Microbiología Clínica en la Universidad de Londres; en Trasplante Renal en la Universidad de Londres, y en Cirugía Hepatobiliar y Trasplantes en la Universidad de Birmingham del Reino Unido. Diplomado en Alta Gerencia en Salud de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Dr. Alvaro Romero Tapia 

Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Sabana y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina –Ascofame. Médico Cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Psiquiatría de la Universidad Nacional de Colombia, con Especialización y Maestría en Bioética de la Universidad de La Sabana y PDD – Executive Program del Inalde Business School, de la misma Universidad. Ha ejercido como psiquiatra en la Clínica de Marly, el Hospital Santa Clara y la Clínica Universidad de la Sabana. También ha sido docente de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de La Sabana donde también fue investigador del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría.

Dra. Natalia Mejía Gaviria
Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. Médico de la Universidad Javeriana, pediatra Universidad Nacional y nefróloga pediatra Universidad Nacional Autónoma de México. Es magister y doctora en Investigación en Medicina de la Universidad de Oviedo, España. Desde 2001 trabaja como nefróloga pediatra institucional del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Es miembro fundador y socio activo de la Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica; miembro activo y exconsejera latinoamericana de la International Pediatric Nephrology Association (IPNA); miembro activo de la Sociedad Colombiana de Pediatría, de la Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica y de la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión. Es profesora asociada y ha dirigido el programa de medicina de la Universidad de los Andes.
Dr. Jorge Luis Duque Valencia
Decano de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío, de la cual también es profesor titular, y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina –Ascofame, en representación del Eje Cafetero. Médico cirujano, especialista en Gerencia en servicios de salud y en educación con nuevas tecnologías. Magister en educación y docencia universitaria, con amplia formación y experiencia como tutor virtual. Es diabetólogo con formación en medicina integrativa y terapia neural. Publicó el libro Diabetes y riesgo cardiovascular a la carta y varios artículos en revistas indexadas sobre diabetes y riesgo cardiovascular. Fue decano fundador y asesor curricular del programa de medicina la Corporación Universitaria Alexander Von Humboldt de Armenia; fundador, director científico, gerente y médico de la Clínica del Sur; fundador y director científico y médico del Centro Médico Integral OLAM.
Dr. Carlos Alberto Palacio Palacio
Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y miembro de la junta directiva de Ascofame. Médico cirujano, especialista en Psiquiatría y Magister en Epidemiología, Universidad de Antioquia. Especialista en Psicología de la Actividad Física y el Deporte, UNED. Se ha desempeñado en diferentes actividades que se corresponden con las funciones sustanciales de la educación superior en docencia, investigación y extensión. Ha realizado importantes aportes a la transformación de la enseñanza de la medicina y la psiquiatría clínica. Fue por varios años director del Instituto de Investigaciones Médicas. Participó en la creación de la Maestría en ciencias clínicas y es miembro del grupo de investigación en psiquiatría, del cual ha liderado la línea de conducta suicida. Es editor de la revista colombiana de psiquiatría y miembro activo de la Sociedad Americana de Psiquiatría.
Dr. Edgar Parra Romero
Decano Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – Ascofame, como representante de la región Suroccidente. Médico Cirujano de la Universidad del Cauca y magister en Salud Pública de la Universidad del Valle. Ha realizado cursos sobre epidemiología; investigación cualitativa; educación médica y evaluación; desarrollo humano y objetivos de desarrollo del milenio (PNUD) y en formación de formadores de médicos con énfasis en APS con la Organización Panamericana de la Salud. Fue Secretario de Salud de Popayán y director de la Unidad Popayán en la Secretaría Departamental de Salud del Cauca. Ha sido docente en áreas como salud pública; investigación formativa; historia de la medicina; medicina preventiva; medicina familiar y administración hospitalaria. En la Universidad del Cauca se ha desempeñado como Jefe de Departamento; Secretario General de Facultad; Miembro del Comité Curricular Central; Representante ante Consorcio Nacional de Universidades; Coordinador del Programa de Medicina y presidente del Consejo Directivo de la Unidad de Salud.
Dra. Claudia Jaramillo Angel
Decana de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas y hace parte de la Junta Directiva de Ascofame como representante principal por el Eje Cafetero. Médica, especialista promoción de la salud de la Universidad de Caldas; magister en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional y el Centro Internacional para el Desarrollo Humano – Cinde y doctora en Salud Pública de la Universidad Alcalá, España. Cuenta con una amplia trayectoria asistencial en servicios de consulta externa, hospitalización, urgencias y programas de promoción de la salud, así como en la administración de instituciones aseguradoras y prestadoras de servicios de salud. Es docente titular e investigadora de la Universidad de Caldas, miembro de la Academia de Medicina de Caldas y de la junta directiva de la Corporación IPS Universitaria de Caldas. También ha sido representante al Consejo Académico y al Consejo Superior Universidad de Caldas.
Dr. Hernando Baquero Latorre
Decano de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte, miembro Junta Directiva ASCOFAME. Médico Investigador colombiano. Profesor Universitario por más de 25 años. Graduado de Medicina en la Universidad del Norte en Barranquilla, con estudios posteriores en Pediatría en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y una segunda especialidad en Neonatología en la Universidad Militar Nueva Granada, ambos estudios en la ciudad de Bogotá. Investigador Colciencias.
Dr. Eliana Patricia Ramírez Cano
Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada y hace parte de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, Ascofame. Médico cirujano especialista en Pediatría y en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada y en Bioética de la Universidad de la Sabana. Ha dirigido las áreas de Urgencias Pediátricas, Cuidado Intensivo Pediátrico y Neonatal y la División Médica del Hospital Militar Central en Bogotá. Se ha desempeñado como consultora de apoyo a la Academia, de Sociedades Científicas y asesora del Ministerio de Salud de Colombia en temas de niñez e infancia, Programa De Cero a Siempre. Es instructora AHA, par evaluador del Consejo Nacional de Acreditación – CNA, y miembro de junta directiva de la Sociedad Colombiana de Pediatría regional Bogotá.
Dr. Alvaro Bustos González
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm de Montería y miembro de la Junta Directiva de Ascofame en representación de la región Caribe. Médico de la Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Microbiología Médica de la misma universidad y en Pediatría de la UNAM (Hospital Infantil de México). Realizó estudios de Infectología Pediátrica Clínica y Laboratorio de Bacteriología en la Corporación para Investigaciones Biológicas de Medellín, el Curso Internacional de Investigación Clínica Básica para Pediatras en la Universidad de Chile y una pasantía en el servicio de Infectología en Children,s Medical Center, Dallas y fue delegado por Colombia ante la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, SLIPE. Actualmente es miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría; de la Asociación Colombiana de Infectología, ACIN; de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina y presidente del Capítulo Córdoba de la Academia Nacional de Medicina (ANM).
Dr. Carlos Gómez Restrepo
Decano de la facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina –Ascofame. Médico-Psiquiatra. Profesor e investigador. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Magister en Epidemiología Clínica. Especialista en Psiquiatría de Enlace. PhD en Salud Pública. Psicoanalista y miembro titular, Sociedad Colombiana de Psicoanálisis y Asociación Colombiana de Psiquiatría. Profesor titular, Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Pontificia Universidad Javeriana. Decano de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana. Psiquiatra, Hospital Universitario San Ignacio. Director, Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Presidente, LatinCLEN. Bogotá, Colombia.
Dr. Javier Torres Muñoz
Director de la Escuela de Medicina Universidad del Valle y miembro de la Junta Directiva de Ascofame en representación de la región Suroccidente. Médico, especialista en pediatría y neonatología de la Universidad de Valle. Magister en Epidemiologia e investigador asociado de Colciencias y director del Grupo de investigación INSIDE.

Si presenta dificultades para acceder a través de la plataforma, en este espacio el día de evento a partir de las 5 p.m podrá visualizar el encuentro.