Estrategias-y-herramientas-de-busqueda

Fecha del curso: 3 y 4 de noviembre de 2017

La búsqueda y recuperación de información es un proceso sistemático de revisión de las fuentes de información disponibles, en el cual se evalúan su validez, los resultados obtenidos y su relevancia, antes de utilizar la información en la toma de decisiones.

Es creciente la importancia que se concede en el marco del aprendizaje significativo al desarrollo de habilidades en el análisis y búsqueda de la información, para formar profesionales más integrales, mejor informados y más competentes. Ello implica, como es lógico, un mejor manejo de los datos, la información y el conocimiento disponibles, investigaciones más sólidas y decisiones más acertadas, entre otros beneficios que redundan a escala de toda la sociedad.

Desarrollar habilidades en la búsqueda y recuperación de información científica en internet y bases de datos permite cerrar la brecha entre investigación y práctica profesional al estimular la utilización de la mejor evidencia disponible en la toma de decisiones para la aplicación  en la aplicación de conocimientos o intervenciones nuevos en el desempeño profesional, promoviendo mayor efectividad de las intervenciones, o proyectos que se desarrollen.

Objetivos: 

  • > Identificar y reconocer diferentes fuentes de información.
  • > Establecer estrategias para la búsqueda y recuperación de información académica.
  • > Reconocer los elementos que conceden calidad a la información.
  • > Construir capacidad de manejar y hacer un uso efectivo de la información.
  • > Seleccionar la tecnología más apropiada para extraer la información que necesita para la realización de las guías.
  • > Diseñar un plan para la búsqueda de información: definiendo la materia o temas a recuperar, utilizando un listado de palabras claves normalizadas, delimitando la búsqueda según criterios cronológicos, idiomáticos, etc.
  • > Demostrar uso de técnicas avanzadas para la recuperación de información en Internet, empleando motores, directorios de búsqueda, bases de datos.

AGENDA ACADÉMICA

MODULO I. Introducción

  • Sociedad del conocimiento y sociedad de la información.
  • Literatura científica y fuentes de información.
  • Implicaciones de la búsqueda y recuperación de información en la toma de decisiones.

MODULO II. Estrategias de Búsqueda

  • Pirámide de la evidencia.
  • Fuentes de información científica.
  • Lenguajes documentales.
  • Operadores booleanos.
  • Algoritmos de búsqueda.

MODULO II. Motores de búsqueda y Sistemas de recuperación de Información

  • Google y Google Scholar.
  • Bireme.
  • Base-search.
  • Otras plataformas.

MODULO III. Bases de Datos bibliográficas

  • PubMed.
  • Cochrane Library.
  • Bases de datos por suscripción.

METODOLOGÍA

Curso taller 100% práctico en el manejo de las herramientas bibliográficas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN / APROBACIÓN

  • 40% talleres y desempeños en las bases de datos.
  • 10% quices
  • 50% entrega básica revisión de literatura (trabajo final): Dedicación de 12 horas virtuales a partir del 12 agosto al 19 de agosto plazo máximo.

DIRIGIDO A: Docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en Ciencias sociales y de la salud

MODALIDAD: b-learning

HORARIO: Viernes 5 p.m a 9 p.m y sábado de 8 a.m a 12m – 1pm a 5pm.

FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN: 03 y 04 de noviembre de 2017

INTENSIDAD HORARIA:

  •  Horas presenciales: 12
  •  Horas virtuales y tutorías: 12

INVERSIÓN

Valor de la inscripción: $380.000

REQUISITOS E INDICACIONES PARA REALIZAR SU INSCRIPCIÓN Y PAGO

1. VIA TELEFÓNICA
Usted podrá comunicarse al PBX. 6489013 Ext. 1210, 1143, 1109, para realizar su preinscripción.

FORMAS DE PAGO
1. Al tener su orden de pago impresa, puede dirigirse a una de las siguientes entidades financieras y efectuar el pago en efectivo: Helm Bank, Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, Pago en línea.
2. Acercarse a las instalaciones de la Universidad – Av. Cra. 9 No. 131ª -02 Edificio Fundadores – y solicitar la preinscripción.
3. El pago del curso debe estar legalizado por lo menos dos (2) días antes de iniciar el curso.

PATROCINIO O PAGO CORPORATIVO:

  • En caso de que Ud. sea patrocinado por una empresa participar en el curso, la Universidad recibe como compromiso de pago una carta Institucional, en la cual se especifique que la empresa se compromete a cancelar el valor correspondiente a la inscripción del evento.
  • Esta carta se debe hacer llegar a la División de Educación Continuada con suficiente anticipación (mínimo cinco (5) días antes de iniciar el evento).
  • La carta debe venir en papel membrete de la empresa patrocinadora, donde se incluya: El NIT, la dirección, el teléfono y persona responsable. La universidad enviará una factura para dar trámite al pago.

Pre-inscripciones