Fecha del curso: 3 y 4 de noviembre de 2017
La búsqueda y recuperación de información es un proceso sistemático de revisión de las fuentes de información disponibles, en el cual se evalúan su validez, los resultados obtenidos y su relevancia, antes de utilizar la información en la toma de decisiones.
Es creciente la importancia que se concede en el marco del aprendizaje significativo al desarrollo de habilidades en el análisis y búsqueda de la información, para formar profesionales más integrales, mejor informados y más competentes. Ello implica, como es lógico, un mejor manejo de los datos, la información y el conocimiento disponibles, investigaciones más sólidas y decisiones más acertadas, entre otros beneficios que redundan a escala de toda la sociedad.
Desarrollar habilidades en la búsqueda y recuperación de información científica en internet y bases de datos permite cerrar la brecha entre investigación y práctica profesional al estimular la utilización de la mejor evidencia disponible en la toma de decisiones para la aplicación en la aplicación de conocimientos o intervenciones nuevos en el desempeño profesional, promoviendo mayor efectividad de las intervenciones, o proyectos que se desarrollen.
Objetivos:
- > Identificar y reconocer diferentes fuentes de información.
- > Establecer estrategias para la búsqueda y recuperación de información académica.
- > Reconocer los elementos que conceden calidad a la información.
- > Construir capacidad de manejar y hacer un uso efectivo de la información.
- > Seleccionar la tecnología más apropiada para extraer la información que necesita para la realización de las guías.
- > Diseñar un plan para la búsqueda de información: definiendo la materia o temas a recuperar, utilizando un listado de palabras claves normalizadas, delimitando la búsqueda según criterios cronológicos, idiomáticos, etc.
- > Demostrar uso de técnicas avanzadas para la recuperación de información en Internet, empleando motores, directorios de búsqueda, bases de datos.