

MD especialista en Cirugía General. -Cofundador del grupo de trasplantes renales de la Facultad de Salud de la UIS. – profesor de cirugía. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y Director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santander UDES- con interés especial en los desafíos curriculares en educación médica.
Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Sabana. Médico Cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Psiquiatría de la Universidad Nacional de Colombia, con Especialización y Maestría en Bioética de la Universidad de La Sabana y PDD – Executive Program del Inalde Business School, de la misma Universidad. Ha ejercido como psiquiatra en la Clínica de Marly, el Hospital Santa Clara y la Clínica Universidad de la Sabana. También ha sido docente de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de La Sabana donde también fue investigador del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría.
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAB. Médico cirujano de la UIS, magíster en Epidemiología de la universidad de Antioquia y con especializaciones en alta gerencia y en administración en salud de la UIS. El Dr. Rey Serrano ha laborado como Epidemiólogo en el observatorio de salud pública de Santander, gerente del Instituto de salud de Bucaramanga, jefe de la división de salud pública y subdirector de la dirección de investigaciones de la FOSCAL. Presidente de la sala de Desarrollo Profesional Permanente del Consejo General de Educación Médica de Ascofame.
Decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – ASCOFAME, representante de Suramérica en el comité de desarrollo curricular de ASPIRE de la International Association for Medical Education. Doctor en Medicina y Cirugía, y Especialista en Cirugía General de la Universidad del Rosario. Con estudios de posgrado en Microbiología Clínica en la Universidad de Londres; en Trasplante Renal en la Universidad de Londres, y en Cirugía Hepatobiliar y Trasplantes en la Universidad de Birmingham del Reino Unido. Diplomado en Alta Gerencia en Salud de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y miembro de la junta directiva de Ascofame. Médico cirujano, especialista en Psiquiatría y Magister en Epidemiología, Universidad de Antioquia. Especialista en Psicología de la Actividad Física y el Deporte, UNED. Se ha desempeñado en diferentes actividades que se corresponden con las funciones sustanciales de la educación superior en docencia, investigación y extensión. Ha realizado importantes aportes a la transformación de la enseñanza de la medicina y la psiquiatría clínica. Fue por varios años director del Instituto de Investigaciones Médicas. Participó en la creación de la Maestría en ciencias clínicas y es miembro del grupo de investigación en psiquiatría, del cual ha liderado la línea de conducta suicida. Es editor de la revista colombiana de psiquiatría y miembro activo de la Sociedad Americana de Psiquiatría.
Director de la Escuela de Medicina Universidad del Valle y miembro de la Junta Directiva de Ascofame en representación de la región Suroccidente. Médico, especialista en pediatría y neonatología de la Universidad de Valle. Magister en Epidemiologia e investigador asociado de Colciencias y director del Grupo de investigación INSIDE.
Decana de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas y hace parte de la Junta Directiva de Ascofame como representante principal por el Eje Cafetero. Médica, especialista promoción de la salud de la Universidad de Caldas; magister en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional y el Centro Internacional para el Desarrollo Humano – Cinde y doctora en Salud Pública de la Universidad Alcalá, España. Cuenta con una amplia trayectoria asistencial en servicios de consulta externa, hospitalización, urgencias y programas de promoción de la salud, así como en la administración de instituciones aseguradoras y prestadoras de servicios de salud. Es docente titular e investigadora de la Universidad de Caldas, miembro de la Academia de Medicina de Caldas y de la junta directiva de la Corporación IPS Universitaria de Caldas. También ha sido representante al Consejo Académico y al Consejo Superior Universidad de Caldas.
Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada y hace parte de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, Ascofame. Médico cirujano especialista en Pediatría y en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada y en Bioética de la Universidad de la Sabana. Ha dirigido las áreas de Urgencias Pediátricas, Cuidado Intensivo Pediátrico y Neonatal y la División Médica del Hospital Militar Central en Bogotá. Se ha desempeñado como consultora de apoyo a la Academia, de Sociedades Científicas y asesora del Ministerio de Salud de Colombia en temas de niñez e infancia, Programa De Cero a Siempre. Es instructora AHA, par evaluador del Consejo Nacional de Acreditación – CNA, y miembro de junta directiva de la Sociedad Colombiana de Pediatría regional Bogotá.
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm de Montería y miembro de la Junta Directiva de Ascofame en representación de la región Caribe. Médico de la Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Microbiología Médica de la misma universidad y en Pediatría de la UNAM (Hospital Infantil de México). Realizó estudios de Infectología Pediátrica Clínica y Laboratorio de Bacteriología en la Corporación para Investigaciones Biológicas de Medellín, el Curso Internacional de Investigación Clínica Básica para Pediatras en la Universidad de Chile y una pasantía en el servicio de Infectología en Children,s Medical Center, Dallas y fue delegado por Colombia ante la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, SLIPE. Actualmente es miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría; de la Asociación Colombiana de Infectología, ACIN; de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina y presidente del Capítulo Córdoba de la Academia Nacional de Medicina (ANM).