Hoy en día se escucha a los expertos, académicos, docentes, investigadores, estudiantes y sociedad civil del país clamando por una reforma con alcances globales para seleccionar, educar y graduar a las nuevas generaciones de médicos, para que satisfagan las exigencias de calidad que demandan los avances científicos y tecnológicos, respondiendo a las necesidades de salud de las comunidades, y la búsqueda del médico global con injerencias y capacidad resolutiva local, sin pretender que la educación médica sea unificada y que se obtenga un tipo de médico estereotipado, pero sí establecer esos mínimos que garantízan la calidad en los procesos de formación de los custodios al derecho fundamental de la vida y la de la salud.
El reto que enfrenta la educación médica colombiana es indudable. Es impostergable proponer una hoja de ruta, unos mínimos y unas posturas epistemológicas que desde la autonomía sean lideradas por cada facultad y escuela del país.
ASCOFAME tiene como misión asesorar, coordinar y promover el intercambio y la acción académica, científica e investigativa en aras de la calidad de la educación médica. Como consecuencia de lo anterior, es indispensable convocar a los decanos de las Facultades de Medicina del pais para desarrollar, discutir y establecer consensos sobre la formación médica en el país.
OBJETIVO DE LA REUNION
Esta reunión en Monteria tiene como objetivos principales establecer un consenso sobre la formación del médico colombiano y formular una hoja de ruta con visión de futuro para resolver los problemas centrales de la educación médica en el país. Estas propuestas deberían consolidarse como el derrotero para el cambio y la cualificación profesional médica durante los próximos años.