Cátedra de humanismo médico 2025
La Academia es un es un organismo consultor y asesor del Gobierno para todos los asuntos relacionados con la salud pública del pueblo colombiano y la educación médica. En consecuencia, la Academia intervendrá activamente en el estudio, presentación, discusión de las políticas relacionadas con los campos de la salud, la educación médica, la investigación y propenderá por su pronta y adecuada realización.Velará por el desarrollo científico, tecnológico y la innovación biomédica.
Esta cátedra ofrecida por la Academia Nacional de Medicina es gratuita y tiene como objetivo socializar, compartir posiciones y discutir sobre lo qué es y para qué sirve el Humanismo Médico, la importancia de la ética y la bioética y proceso ético-médico disciplinario.
Febrero 12
José Félix Patiño: Entre la medicina y el humanismo
Doctor Pedro Alejo Gómez Vila, Academia Colombiana de la Lengua
Marzo 5
La relación médico paciente
Doctor Fernando Sánchez Torres, Academia Nacional de Medicina
Abril 2
Arte y medicina
Dr. Robin Rada Escobar, Academia Nacional de Medicina
Mayo 7
Mujeres sanadoras. El nacimiento de una leyenda sobre las médicas en el Egipto Antiguo
Doctora Diana Patricia Díaz Hernández, Academia Nacional de Medicina
Junio 4
La medicina en la obra de Alberto Durero
Doctor Julián Bohórquez Carvajal, Academia de Medicina de Caldas
Julio 2
Trilogía del almismo: Macedonio, Borges y Cortázar.
Doctora Martha Lucía Tamayo Fernández, Academia Nacional de Medicina
Agosto 6
Entre estadios y hospitales
Dra. Juliana Granada Cardona, magister en Actividad Física para la Salud
Septiembre 3
Historia de los cuidados paliativos en Colombia
Miguel Andrés Bayona Ospina, médico paliativista, U. Surcolombiana
Octubre 1
El mundo antes de la conquista de América
Doctor Marco Fonseca González, Capítulo Norte Santander Academia Nacional de Medicina
Noviembre 5
Federico García Lorca
Doctor David Vásquez Awad, Academia Nacional de Medicina
Diciembre 3
Historia de la cirugía
Doctor Manuel Galindo Arias, Academia Nacional de Medicina
Académico Luis María Murillo Sarmiento
Coordinador Comisión de Historia y Humanidades